[Antonio Orihuela] La empresa ha terminado teniendo la última palabra sobre qué es lo que se debe enseñar en la escuela; más terrible aún, lo ha hecho llegar hasta ella como conocimientos necesarios, neutrales, objetivos y factuales. Por su parte, la escuela está legitimando hoy un modelo de producción y
LeerEntrevista con Carlos de Castro Carranza con motivo del lanzamiento de su segunda novela, Iv, continuadora del universo gaia y colapsista de El Oráculo de Gaia.
[Carmen Duce] En esta construcción colectiva de una nueva civilización, urge aliarnos. Tejer alianzas, mujeres y hombres feministas, ecologistas, con conciencia social, con los que compartimos principios y valores. Encontrar los puntos
[Vicente Gutiérrez Escudero] Una detallada crítica al concepto de escuela desde la consciencia del colapso.
[Xabier Zubialde Legarreta] Me atrevo a afirmar que en la dictadura franquista había más soberanía energética que en la actualidad y que, sí: hemos vivido por encima de nuestras posibilidades.
Jordi Pigem hace un repaso a algunas de las obras de ficción publicadas hasta 2008 que nos acercan a posibles futuros pospetróleo.
Carlos Taibo nos presenta las principales tesis contenidas en su nuevo libro Colapso.
[Antonio Aretxabala] En el futuro tendremos que tomar decisiones igualmente vitales ante el ineludible impacto derivado del forzoso abandono de muchas de estas infraestructuras, tal como ya está sucediendo; el que no
Fragmento del libro La próxima Edad Media, de José David Sacristán de Lama.
Crítica de Adrián Almazán Gómez del documental francés Mañana (Demain).
Reseña de Manuel Casal Lodeiro en clave colapsista, de la novela de Ursula K. Leguin Los desposeídos.
Entrevista con Marga Mediavilla, Begoña de Bernardo y Alicia Valero, divulgadoras del Peak Oil y del colapso de la civilización industrial.
Reseña de Manuel Casal Lodeiro del libro de Samuel Alexander.
[Emilio Santiago Muíño] En la historia han existido, desde siempre, tres vías de cambio social. La primera es el conflicto. Este puede ser violento o no violento, a través de las instituciones
[Carlos de Castro Carranza] El pensamiento e intenciones de las élites económicas que dirigen el mundo y las cruciales conclusiones que podemos extraer de ellos.
Ferran P. Vilar nos explica el contexto de la cumbre climática de París y lo que allí está en juego.
Emotiva reflexión de Pedro Prieto a raíz de los atentados del 13 de noviembre en París y de comentarios de Joaquín Araujo, Carlos de Castro y Antonio Turiel.