(Pepe Campana) No se trata tanto de saber quiénes son el nosotros; se trata de diferenciarse claramente de los otros, de aquellos que no son. Un paso fundamental para justificar el qué es necesario.
Leer(Pepe Campana) No se trata tanto de saber quiénes son el nosotros; se trata de diferenciarse claramente de los otros, de aquellos que no son. Un paso fundamental para justificar el qué
[Antonio Aretxabala] La volatilidad trastoca los derroteros de cualquier transición ordenada y segura, advierte la AIE, por lo que planificar sin tocar el dogma del crecimiento, parece como poco, irresponsable.
BIRCH lanza una llamada a la evaluación crítica y la identificación de las falsas soluciones al Cambio Climático como el Acuerdo Verde promovido por la UE.
Pepe Campana analiza con detalle el último informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente.
[Félix Moreno] Se habla mucho del colapso pero no de qué pasará con la cultura, con la información de la actual civilización. Es probable que después de leer este artículo te plantees
Pedro Prieto presenta su exhaustivo estudio sobre el coche eléctrico y su supuesta viabilidad a gran escala.
[Antonio Aretxabala] Si no tomamos medidas técnicas adecuadas —y sobre todo sociales— la expansión acelerada de la pobreza será el mayor quebradero de cabeza de nuestros dirigentes y de la propia sociedad
Solución tentativa al ejercicio práctico propuesto por Pedro Prieto para resolver el escepticismo ante la realidad del Cénit del Petróleo o Peak Oil y su consecuente Peak Oil Exports.
[Antonio Aretxabala] Esta conquista de cada rincón del planeta no hubiese sido posible sin un factor crucial que simultáneamente catapulta su desarrollo y expansión: los combustibles fósiles.
Jorge Ollero Perán propone, con este artículo, a los movimientos decrecentistas que consideren la Justicia Restaurativa, como modelo de Justicia de un mundo ecológicamente sostenible.
[Xabier Vázquez Pumariño] Si a día de hoy, por cualquier razón geopolítica o geológica, como es el Cénit del Petróleo, tuviésemos que cambiar este modelo forestal anti-resiliente y orientarlo hacia otro lado,
[Julio García Camarero] Solo nos quedan dos soluciones; por un lado: informar y denunciar estos eufemismos engañosos; y por otro lado, emprender intensas actividades en la base de acción directa.
[Marga Mediavilla] Las zonas rurales del centro de España, por ejemplo, bien podrían recibir miles refugiados que estuvieran dispuestos a cultivar la tierra y dar vida a todos esos cientos de pueblos
Marga Mediavilla nos pone en contexto los movimientos políticos por un Plan B para Europa.
Entrevista con Marga Mediavilla, Juan del Río, Pedro Prieto y Carlos de Castro acerca de las posibilidades de una política que pretenda blindar el Estado del Bienestar.
Traducción de Sara Plaza de un texto de la asociación Véspera de Nada, extraído de su libro Guía para o descenso enerxético (2013).