Ilustración y reflexión de Litoral: Seguirá la aplicación de las medidas de la Doctrina del Shock: nuevo trasvase de recursos del mundo del trabajo al del capital. Pura biopolítica neoliberal.
LeerIlustración y reflexión de Litoral: Seguirá la aplicación de las medidas de la Doctrina del Shock: nuevo trasvase de recursos del mundo del trabajo al del capital. Pura biopolítica neoliberal.
Reseña de Marian R Gómez del libro de entrevistas a Jorge Riechmann.
[Michael Löwy] ¿Por qué las personas ecologistas necesitan ser socialistas, y viceversa?
[Nate Hagens] Quedan todavía sobre la mesa muchísimas posibilidades de futuros buenos e incluso excelentes. Pero no llegarán sin esfuerzo. El mundo no está irrecuperablemente roto, la Gran Simplificación apenas ha empezado.
Giorgos Kallis justifica que el crecimiento no es posible ni siquiera bajo un sistema socialista, y defiende el Decrecimiento como un proyecto ecosocialista. "Una democracia socialista debería ignorar el crecimiento y reorganizarse
Análisis de Gabriela Vázquez de la posición de uno de los más destacados integrantes de Podemos en torno a la cuestión de la necesaria actuación ante el colapso, a raíz de un
Entrevista con Bilal Paladini acerca de la educación para una nueva civilización. (Incluye unidad didáctica para descarga gratuita.)
Reseña de Manuel Casal Lodeiro en clave colapsista, de la novela de Ursula K. Leguin Los desposeídos.
Nuevo relato de Carlos Vergara, contunación de su anterior texto, publicado también en 15/15\15.
[Alex Corrons] El neoliberalismo y la socialdemocracia son las dos caras de la misma moneda: cuando una de las dos caras se desgasta, aparece la otra como solución única a nuestros problemas.
[Luis González Reyes] Vivimos las primeras etapas de un cambio civilizatorio de grandes proporciones. Dos de sus características básicas son una reducción de la energía y de los materiales disponibles. (...) Lo
[Bilal Paladini] la antropología nos demuestra la falsedad de los mitos construidos acerca de los pueblos "primitivos" con el concreto interés de apoyar los paradigmas del desarrollo y el progreso ilimitados, el
[Richard Heinberg] Charla impartida en la Conferencia sobre Tecno-Utopismo y el Destino de la Tierra, organizada por el Foro Internacional sobre la Mundialización. Traducción de Benxamín González revisada por Manuel Casal Lodeiro.
[Henrique P. Lijó] La organización del entorno productivo parece ser un hecho social nunca exento de polémica, y su articulación es objeto de una eterna disputa. Esta misma disputa la podemos encontrar
[Adrián Almazán] Y ante esto lo que Podemos viene a ofrecernos como alternativa es, por supuesto, más de lo mismo. Desde el momento en que el trabajo adquiere una prioridad total ante