Entrevista con Antonio Turiel para las revistas de los sindicatos agrarios SLG y EHNE.
LeerEntrevista con Antonio Turiel para las revistas de los sindicatos agrarios SLG y EHNE.
Comentario de Art Berman acerca del reciente "avance" en la fusión nuclear, con una introducción a cargo de Pepe Campana.
[Gil-Manuel Hernàndez] En un contexto de crisis civilizatoria y de colapso ecosocial del capitalismo global se abren oportunidades para una articulación en clave festiva de las diversas propuestas decrecentistas, ecosocialistas, ecofeministas, comunalistas,
Reseña del último libro de José Manuel Naredo a cargo de Silvia K. Döllerer, Mª de las Mercedes López Mateo y Fedra Marcús Broncano.
[Ernest Garcia] ¿Podemos esperar que la tecnología produzca alimento para 10.000 millones de personas de manera sostenible? Dicha pregunta tiene una base material: dado que la superficie de la Tierra no crece,
Adrián Almazán conversa con Andoni Alonso acerca de su libro conjunto con Iñaki Arzoz, El desencanto del progreso. Para una crítica luddita de la tecnología.
Paula Pita reseña el último libro de Adrián Almazán.
Reseña de Elena Krause de la película de Adam McKay Don't Look Up (No mires arriba).
[José David Sacristán de Lama] En eso estamos ocupados, empachándonos hasta morir, o para morir de hambre, a menos de un minuto de la hecatombe. [Pero] no son el humanismo y la
Reseña de Alberto Cuesta del último libro de José David Sacristán de Lama.
Entrevista con Asier Arias con motivo de la publicación de su libro La batalla por las ideas tras la pandemia. Crítica del liberalismo verde.
Reseña a cargo de Marta Granjo, Inés García y Paula Ducay del libro de Paul Kingsnorth.
[Birch] Cuando la tecnología deja de hacer nuestra vida más fácil y empieza a alimentar la desigualdad, robar trabajos, crear trastornos mentales y deshumanizar a la gente, es momento de decir BASTA
[Jorge Riechmann] "Ecológico", en el discurso dominante, va de la mano de los adjetivos "digital" e "innovador": pero esto es un error.
[Demián Morassi] La película tiene el objetivo de que el movimiento ecologista comprenda que las energías renovables no son limpias. Con sus virtudes y defectos, ha sido el puntapié para que diversos
[Carlos de Castro] El colapso rápido no solo tenía lógica sistémica sino que, gracias al virus, nos permite ver que nuestra ética intrínseca e inteligencia vital es más fuerte de lo que