Selección de poemas extraídos de la antología de Jorge Riechmann publicada en 2022 por Lastura Ediciones.
LeerSelección de poemas extraídos de la antología de Jorge Riechmann publicada en 2022 por Lastura Ediciones.
Reflexiones de José David Sacristán a raíz del libro de Klaus Schwab, La cuarta revolución industrial.
Reseña de Before the collapse, recientemente publicado en castellano por Libros de la Catarata. A cargo de Eleonora Arca, María Teresa López Franco, Manuel García Domínguez y Guillermo Aragón Pérez.
[DFC] "Uno de los factores fundamentales para frenar el impacto negativo de las crisis convergentes es la forma en que se desarrolla la actividad fundamental de producción de alimentos: la agricultura."
Reseña de Pepe Campana del libro de Matthias Schmelzer, Andrea Vetter y Aaron Vansintjan.
[Ernest Garcia] ¿Podemos esperar que la tecnología produzca alimento para 10.000 millones de personas de manera sostenible? Dicha pregunta tiene una base material: dado que la superficie de la Tierra no crece,
Dennis Meadows: "Las recomendaciones de 1972 ya no son relevantes. (...) Ahora lo cierto es que es demasiado tarde para eso."
Traducción al castellano del notable artículo publicado en la revista Energies por Megan Seibert y William Rees. Documento descargable en PDF.
[José David Sacristán de Lama] En eso estamos ocupados, empachándonos hasta morir, o para morir de hambre, a menos de un minuto de la hecatombe. [Pero] no son el humanismo y la
Richard Heinberg, del Post Carbon Institute, responde a las dudas de un chaval que se hace muchas de las preguntas que deberíamos hacernos todos acerca de las energías llamadas renovables.
Reseña de Manuel Casal Lodeiro de una de las obras cumbre de la fantasía científica del siglo XX desde la óptica del colapso de nuestra civilización industrial, hipertecnológica y ecocida.
[Art Berman] Los efectos de este virus se reconocerán con el tiempo como un cambio fundamental y doloroso en el curso de la historia de la humanidad. El resultado de la transición a
[Demián Morassi] La película tiene el objetivo de que el movimiento ecologista comprenda que las energías renovables no son limpias. Con sus virtudes y defectos, ha sido el puntapié para que diversos
Metáfora de Alicia y Antonio Valero para explicar la necesidad de la actuación temprana ante problemas que muestran un crecimiento exponencial, como es por ejemplo la extensión de una pandemia o el
[William Rees] La sociedad moderna es ecológicamente disfuncional: cuando las normas culturales son radicalmente anómalas, lo normal es lo patológico y sus soluciones reproducen el problema.
William E. Rees, co-creador del concepto de huella ecológica, tiene algunas malas noticias para los tecno-optimistas.