Reseña del libro de Jorge Riechmann Bailar encadenados. Pequeña filosofía de la libertad (y sobre los conflictos en el ejercicio de las libertades en tiempos de restricciones ecológicas). Primera edición, con sendos postfacios de Marta Tafalla y Adrián Santamaría.
LeerReseña del libro de Jorge Riechmann Bailar encadenados. Pequeña filosofía de la libertad (y sobre los conflictos en el ejercicio de las libertades en tiempos de restricciones ecológicas). Primera edición, con sendos
La primera razón para mostrarnos agradecidos con el mundo vegetal es reconocer que nuestra vida depende de él.
Poemas escogidos del último libro de Laura de la Fuente Castro, disponible completo en nuestra sección de descargas.
Reseña de Simbioética. Homo sapiens en el entramado de la vida, de Jorge Riechmann.
(Originalmente publicado en el web de la Fundació Nexe. Traducción del propio autor.) Nos enfrentamos a la vez a tres crisis trascendentales como son el cambio climático, el cenit en la extracción
[Fernando Llorente] Nos cuesta mucho aceptar los límites de la realidad, nos duele ir para atrás, decrecer, restringirnos, ceder, renunciar, aceptar las pérdidas y la muerte. Tenemos un problema con la muerte
Entrevista de Laura Muñoz Contreras a Ginny Battson, autora de Fluminismo.
Elena Krause reseña el libro de Xavier Solé. En una sociedad individualista, desconectada del planeta, comprender de qué manera todo está íntimamente interrelacionado se convierte en uno de los asuntos centrales de
Necesitamos un poquito de tu energía para poder mantener el sistema de remuneración de las personas que contribuyen con los contenidos de la revista. ¿La compartes?
Reseña de la novela gráfica de Rubén Uceda.
Reseña a cargo de Pablo Alonso del libro del filósofo Glenn Albrecht.
[Jeremy Lent] Es una necesidad acuciante, la reconstrucción de nuestro sistema de valores, que puede llevarnos a la posilibidad de encontrar un sentido profundo, mediante la conexión con nosotros mismos, con los
Reseña de Esther oliver de l’Entraide, l’autre loi de la jungle de Pablo Servigne y Gauthier Chapelle (2017).
Texto introductorio y algunos fragmentos de la última obra de Carlos de Castro en la que expone las bases científicas de su Teoría de Gaia Orgánica.
Reseña de Paco Puche del libro de Carlos de Castro, Reencontrando a Gaia. A hombros de James Lovelock y Lynn Margulis, del que forma parte como prólogo adicional a su segunda edición.
Segunda selección de textos del último libro de Jorge Riechmann, centrada en esta ocasión en extractos de sus partes más aforísticas, ensayísticas y de prosa poética.