Alberto Garzón: "La virtud principal del decrecimiento es plantear que el objetivo es decrecer de manera organizada, planificada, compatible con los principios y valores democráticos, y no a través de un desastre."
LeerAlberto Garzón: "La virtud principal del decrecimiento es plantear que el objetivo es decrecer de manera organizada, planificada, compatible con los principios y valores democráticos, y no a través de un desastre."
[Jason Hickel] El decrecimiento es, en otras palabras, una llamada a la descolonización. Los países del Sur deberían tener la libertad de organizar tanto sus recursos como su trabajo en torno a
[Pedro Prieto & Moisès Casado] Asomándose al acantilado de Séneca, una historia sobre colapso, falta de resiliencia, caos climático, infraestructuras, complejidad, transición energética, Teslas, políticas neoliberales, Antropoceno, civilización y Gaia en el
Una modesta propuesta ecosocial de Miguel Brieva a partir de la pandemia de COVID19.
[Luis González Reyes] El fascismo de la primera mitad del siglo XX extendió la idea de que no había recursos para todo el mundo y que no era posible responder a los
[Emilio Santiago Muíño] A pesar de sus debilidades, (...) a pesar de su compatibilidad e incluso de su complementariedad con las formas extremas de explotación y exclusión social que inaugura la
Jorge Ollero Perán propone, con este artículo, a los movimientos decrecentistas que consideren la Justicia Restaurativa, como modelo de Justicia de un mundo ecológicamente sostenible.
[Xabier Zubialde Legarreta] Me atrevo a afirmar que en la dictadura franquista había más soberanía energética que en la actualidad y que, sí: hemos vivido por encima de nuestras posibilidades.
Extracto del último libro de Manuel Casal Lodeiro, en el que se nos presenta una de las diversas estrategias que puede adoptar la izquierda ante el colapso civilizatorio.
[Antonio Aretxabala] En el futuro tendremos que tomar decisiones igualmente vitales ante el ineludible impacto derivado del forzoso abandono de muchas de estas infraestructuras, tal como ya está sucediendo; el que no
Fragmento del libro La próxima Edad Media, de José David Sacristán de Lama.