• Inicio
    • ¿15/15\15?
    • Lee el nº 0 (Mayo 2030)
    • Analysis
    • Reflexio
    • Creatio
    • Actio
    • Recensio
  • Lo último
  • Somos 15/15\15
    • Equipo de redacción
    • Mecenas
    • ¿Simbiosis?
    • Normas
    • Foro
    • Acceso personas suscriptoras
  • Impresa
    • Suscríbete a la versión impresa
    • Descarga gratis en PDF
    • En bibliotecas
  • Contacto

Revista para una nueva civilización

Mobile Logo

Artículos etiquetados con

revolución

Dune colapsista, ilustración de Mario Chaparro Rubio
2020-12-192020-12-20
Creatio/Destacado/Recensio

Ethos, pathos y telos. Una lectura colapsista de «Dune», de Frank Herbert

Reseña de Manuel Casal Lodeiro de una de las obras cumbre de la fantasía científica del siglo XX desde la óptica del colapso de nuestra civilización industrial, hipertecnológica y ecocida.

Leer
Actio/Analysis/Destacado/Recensio

De sentido común: sólo la rebelión noviolenta puede detener los colapsos climático y social

Reseña del libro de Roger Hallam, cofundador de Extinction Rebellion. La narrativa imperante es falaz, ya que son los gobiernos las únicas instituciones con el poder y la responsabilidad de protegernos de

La Revolución en un mundo que se calienta. Lecciones de las revoluciones rusa y siria

[Andreas Malm] No hace falta mucha imaginación para asociar el cambio climático

Capitalismo verde: no (tampoco como Green New Deal), sino ecosocialismo (descalzo)

[Jorge Riechmann] La gran pregunta acerca de la civilización humana reza: ¿somos

Dune colapsista, ilustración de Mario Chaparro Rubio
2020-12-192020-12-20
Creatio/Destacado/Recensio

Ethos, pathos y telos. Una lectura colapsista de «Dune», de Frank Herbert

Reseña de Manuel Casal Lodeiro de una de las obras cumbre de la fantasía científica del siglo XX desde la óptica del colapso de nuestra civilización industrial, hipertecnológica y ecocida.

2020-10-092020-10-10
Actio/Analysis/Destacado/Recensio

De sentido común: sólo la rebelión noviolenta puede detener los colapsos climático y social

Reseña del libro de Roger Hallam, cofundador de Extinction Rebellion. La narrativa imperante es falaz, ya que son los gobiernos las únicas instituciones con el poder y la responsabilidad de protegernos de

2020-08-222020-08-22
Analysis/Destacado

La Revolución en un mundo que se calienta. Lecciones de las revoluciones rusa y siria

[Andreas Malm] No hace falta mucha imaginación para asociar el cambio climático con la revolución. Si el orden planetario sobre el que se construyen todas las sociedades comienza a romperse, ¿cómo pueden

2019-10-142019-12-25
Actio/Analysis/Destacado

Capitalismo verde: no (tampoco como Green New Deal), sino ecosocialismo (descalzo)

[Jorge Riechmann] La gran pregunta acerca de la civilización humana reza: ¿somos capaces de autocontención? Ésa es la pregunta ético-política básica.

2019-09-142020-08-03
Creatio/Destacado

Grafitis para neandertales (selección lírica)

Selección de textos del "libro híbrido" de Jorge Riechmann "en cuya aleación se mezclan micro-ensayos en prosa y poemas. El cicerone que nos guía por sus páginas es Ñor, una suerte de

2019-09-032020-08-03
Actio/Analysis/Destacado

Decrecimiento vs. GND

Pepe Campana & Marian R Gómez reseñan el libro Decrecimiento vs Green New Deal, que recopila artículos aparecidos sobre el tema en New Left Review.

2019-08-102020-07-19
Actio/Analysis/Destacado/Recensio/Reflexio

Reseña de «Ecosocialismo descalzo. Tentativas»

Luis González Reyes reseña el libro de Riechmann, Almazán, Madorrán y Santiago: "Que el ecosocialismo esté en construcción y sea tentativo no quiere decir que lo que contiene el libro sea superficial,

2019-07-122020-08-03
Actio/Creatio/Destacado/Reflexio

El surrealismo y su papel en la crisis socio-ecológica actual

[Vicente Gutiérrez Escudero] Frenar el ecocidio y proteger todos los ecosistemas del planeta, con toda su biodiversidad, es proteger todo lo que tienen de maravilloso. Y ese ha sido, y sigue siendo,

2018-06-142018-06-14
Analysis/Destacado

La economía social en el marco de la transición socioecológica

[Emilio Santiago Muíño] A pesar de sus debilidades, (...) a pesar de su compatibilidad e incluso de su complementariedad con las formas extremas de explotación y exclusión social que inaugura la

2017-12-142017-12-14
Analysis/Destacado

La importancia del anarquismo español en el pensamiento de Murray Boockchin

[Floreal Romero] Los innegables logros de la revolución del 36 en el estado español, fueron cualificados de “impresionantes” por Bookchin, pero no se quedaba en la admiración y le quería sacar todas

2017-08-212017-08-21
Analysis/Destacado/Reflexio

El camino imposible hacia la transición renovable

[Antonio Turiel] Éste es el gran problema de la transición energética. No es sólo que se consiga una rentabilidad a la altura de las expectativas de los inversores, sino que, en cuanto

2016-12-062017-01-03
Analysis/Destacado

El cambio de imaginario y la transformación cultural como elementos necesarios para la transición hacia una sociedad de decrecimiento

[Rocío Meana Acevedo] La tarea de la transformación cultural no es sencilla. Los procesos de socialización son lentos y el tiempo del que disponemos es escaso.

2016-10-062016-10-06
Destacado/Reflexio

Una revolución disfrazada de horticultura orgánica: en memoria de Bill Mollison

Nota necrológica sobre Bill Mollison y su legado, a cargo de Samuel Alexander, del Simplicity Institute.

2016-08-012016-11-26
Analysis/Destacado/Reflexio

Gorona del Viento y la transición energética: ¿qué cabe esperar?

Jorge Riechmann nos ofrece la versión extensa de un artículo previamente publicado en ElDiario.es.

2016-06-132016-06-13
Analysis/Creatio/Destacado

Una lectura peakoiler de «Los desposeídos» de Ursula K. Le Guin

Reseña de Manuel Casal Lodeiro en clave colapsista, de la novela de Ursula K. Leguin Los desposeídos.

2016-05-122016-05-12
Creatio/Destacado

Las flores de las cunetas

[Nuba] Voy por los campos / cruzados por petróleo. / El asfalto me lleva / las alambradas / y los cotos privados de caza / me intimidan.

1 2 Siguiente

Linguæ

Recibe los artículos en tu email cada mes

Lo reciben ya: 1 284


Suscríbete para recibir el recopilatorio impreso

Suscríbete ahora para recibir el nuevo libro recopilatorio: nº -9 1/2 (invierno boreal 2020-21)

En simbiosis

Oferta: La vía de la simplicidad, con el 50% de descuento, en la tienda online de Touda (ejemplares limitados)

Archivos

Firmas

Lo más comentado

01

La Transición Renovable durante el Colapso

Carlos de Castro analiza los cuatro escenarios básicos de una transición hacia un mundo 100% renovable.

02

Aprendiendo de mi abuela (acerca del veganismo)

[Pedro Prieto] "¿Qué hubiera dicho mi abuela María del actual exceso de consumo de carne y los destrozos planetarios que provoca o

03

En defensa de un colapso de nuestra civilización rápido y temprano

[Carlos de Castro] La catástrofe total podría ocurrir si hacemos una transición lenta, o bien porque mantenemos, aunque sea regionalmente, altos consumos,

Comentarios recientes

  • Tito Linaje en Resiliencia, colapso, derechos y obligaciones
  • Julian en Una isla donde aprender a ser resiliente
  • Esteban en Una isla donde aprender a ser resiliente
  • Metello en Una isla donde aprender a ser resiliente
  • Manuel Casal Lodeiro en Una isla donde aprender a ser resiliente

English presentation

We find ourselves in a dead-end street: industrial civilization has already begun to clash with the biosphere's limits. This brings us towards either a controlled degrowth or collapse as a species. We need a periodical publication like 15/15\15 that narrates and fuels this 3rd Revolution of humanity.

The journal 15/15\15 will seek paths for from the peoples of the Iberian Peninsula navigate through a collapse that is already in its initial stages in order to construct a New Civilization, a new, more modest human culture peacefully kept within the limits of the planet.

Following the success of the Galician book Guía para o descenso enerxético (Guide to the Energy Descent) and the Last Call manifesto, some of those responsible for these projects have embarked on a complementary project with the goal of continuity and maximum social impact. This takes the form of a magazine for degrowthers, transitionists, peak-oilers, and radical ecologists seeking a paradigm shift. An accessible and distinctive publication that helps to extend consciousness regarding this civilization crisis to more and more levels of the societies of Spain and Portugal. In keeping with this profound cultural change, the magazine will be governed by the subscribers themselves, in a pioneering example of the new democratic media we need.

While Industrial Civilization crumbles without its energy support system, we will help to sow and flower the human race's 3rd Revolution. Together, we will create a new civilization capable of enduring, thereby avoiding our extinction in such a demented flight into nothingness. Will you join in sowing the Revolution?

Etiquetas

activismo agricultura alimentación cambio climático capitalismo china ciencia CO2 colapso colapso de la civilización combustibles fósiles consumismo contaminación crecimiento económico cultura cénit del petróleo decrecimiento democracia ecologismo economía educación EE.UU. energía energías renovables españa historia ideología libros medios de comunicación movimientos sociales neoliberalismo partidos políticos peak oil permacultura petróleo política políticas públicas poscapitalismo resiliencia sostenibilidad tecnología transición transición energética valores ética

Suscríbete a la edición impresa

Foto de los 3 primeros recopilatorios de la revista 15/15\15

Downloads

Icono
Resumen de «En la espiral de la energía» 1179 downloads 1.18 MB
Descargar
Icono
Ted Trainer: Coopérative de développement communautaire (v. 2) 143 downloads 196.08 KB
Descargar
Icono
15/15\15: nº -10 ½ (invierno 2019) 733 downloads 7.31 MB
Descargar
Icono
15/15\15: nº -11 (verano 2019) 212 downloads 5.58 MB
Descargar
Icono
15/15\15: nº -11 ½ (invierno 2018) 219 downloads 8.04 MB
Descargar
Icono
15/15\15: nº -12 (verano 2018) 244 downloads 16.98 MB
Descargar
Icono
Cuadernos para náufragos 432 downloads 278,4 KB
Descargar
Icono
Algunas notas críticas acerca de «¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO? MANIFIESTO POR EL GREEN NEW DEAL» 537 downloads 1.96 MB
Descargar
Icono
Mensajes en una botella que recogen otros náufragos 428 downloads 9.90 MB
Descargar
Icono
Consideraciones sobre la electrificación de los vehículos privados en España 1214 downloads 1.64 MB
Descargar
Icono
Consideraciones sobre el vehículo eléctrico (Presentación) 1210 downloads 2,7 MB
Descargar
Icono
En mi tierra de nadie 273 downloads 609.75 KB
Descargar
Icono
Á procura dunha estratexia para unha auténtica Democracia nun contexto de colapso 151 downloads 152.10 KB
Descargar
Icono
Será una vez Móstoles 2030 (Fanzine) 211 downloads 0.00 KB
Descargar
Icono
Net Oil Exports Available Worldwide and Trends (2018) 249 downloads 162 KB
Descargar

Óptima

La cita

«La mayoría de la sociedad sigue abrigando la nefasta ilusión de que milagrosos avances técnicos evitarán que tengamos que cambiar los dispendiosos "estilos de vida" basados en el sobreconsumo de energía y materiales.»
(Jorge Riechmann, 2007)

Leer otra cita »

ISSN 2530-4690 (ed. online)
Todos los contenidos (excepto donde se indique) están publicados bajo una licencia de cultura libre Creative Commons - BY - SA. Web creado y alojado por la Asociación Touda.

  • Agenda
  • Contacto
  • Descargas gratuitas
  • En bibliotecas
  • Equipo de redacción
  • Mapa
  • Mecenas
  • Normas de participación y aviso legal
  • Núm. 0 (Mayo 2030)
  • Nútrenos de revos
  • Suscríbete a la versión impresa
  • ¿15/15\15?
  • ¿Simbiosis?
  • Inicio
    • ¿15/15\15?
    • Lee el nº 0 (Mayo 2030)
    • Analysis
    • Reflexio
    • Creatio
    • Actio
    • Recensio
  • Lo último
  • Somos 15/15\15
    • Equipo de redacción
    • Mecenas
    • ¿Simbiosis?
    • Normas
    • Foro
    • Acceso personas suscriptoras
  • Impresa
    • Suscríbete a la versión impresa
    • Descarga gratis en PDF
    • En bibliotecas
  • Contacto