Metello Alonge nos cuenta sobre esta banda francesa que decidió ser coherente con sus principios.
LeerMetello Alonge nos cuenta sobre esta banda francesa que decidió ser coherente con sus principios.
(Jesús García Rodríguez) No parece muy sensato poner esperanzas emancipadoras en esas tecnologías avanzadas; antes bien, el esfuerzo debería ponerse en estar vigilantes para desenmascarar en todo momento su naturaleza.
Análisis de Asier Arias del libro de Luis González Reyes y Adrián Almazán.
(Ferran Puig Vilar) En la medida en que el Titanic ha chocado ya con el iceberg y se está escorando perceptiblemente el autor propone que nos dediquemos, desde ahora mismo, a organizar
Algunos comentarios críticos de José Ardillo al libro El muro energético del capital de Sandrine Aumercier.
Poema extraído de Camino de Olduvai. Poesía 2014-2019, de Antonio Orihuela.
Réplica de Ted Trainer a un reciente texto de Indrajit Samarajiva.
Reseña del libro de Roman Krznaric, El buen antepasado. Cómo pensar a largo plazo en un mundo cortoplacista.
Reseña de Simbioética. Homo sapiens en el entramado de la vida, de Jorge Riechmann.
Segunda parte de la entrevista realizada por Nate Hagens a Joseph Tainter en junio de 2022.
[Ted Trainer] La concepción convencional del desarrollo condena a la mayoría de los pueblos del mundo a la explotación y la miseria. El paso más importante para su liberación es desenmascarar esta
Reseña a cargo de Paula Pita del libro de Ibai de Juan Ayuso.
Reseña del último libro de José Manuel Naredo a cargo de Silvia K. Döllerer, Mª de las Mercedes López Mateo y Fedra Marcús Broncano.
Análisis de Pedro Prieto acerca de la crisis energética actual, con el foco puesto en la situación española en cuanto país importador neto de energía, especialmente de petróleo y gas natural. Pedro
Paula Pita reseña el último libro de Adrián Almazán.
Reseña de Ernest Garcia del libro La servitude électrique: Du rêve de liberté à la prison numérique de Gérard Dubey y Alain Gras.