Repaso de Arnau Montserrat a diversas formas de lo que Nuria Almirón denomina obstruccionismo ante la crisis ecosocial.
LeerRepaso de Arnau Montserrat a diversas formas de lo que Nuria Almirón denomina obstruccionismo ante la crisis ecosocial.
[Julia Steinberger] Me di cuenta de que los tiempos habían cambiado y que los jóvenes de 16 años de hoy estaban en otro lugar, mucho más allá de donde estaban los de
Crónica y valoración de Fernando González Alaguero de la acción de la ocupación de la Universidad de Granada por parte de la Rebelión Científica.
[Marga Mediavilla] Durante estos meses, el mundo ecologista ha prestado relativamente poca atención al asunto estrella del 2020 y el 2021: la omnipresente pandemia.
Entrevista con Asier Arias con motivo de la publicación de su libro La batalla por las ideas tras la pandemia. Crítica del liberalismo verde.
Reseña del libro de Roger Hallam, cofundador de Extinction Rebellion. La narrativa imperante es falaz, ya que son los gobiernos las únicas instituciones con el poder y la responsabilidad de protegernos de
Texto de Félix Moreno en defensa de un ecologismo del no-hacer.
Reflexiones de Pedro Prieto sobre las recientes declaraciones de "emergencia climática" en los parlamentos del Reino Unido, Gales y Escocia: "Esta vez, no hay rescate que valga. Toca sufrir y empezar a
Reflexión de Pau Valverde i Ferreiro sobre la ubicua mentira que nos lleva al desastre.
Pedro Prieto nos ofrece una provocativa comparación del Apocalipsis bíblico con la situación presente del mundo.
Carlos Taibo nos presenta las principales tesis contenidas en su nuevo libro Colapso.
Ferran P. Vilar nos explica el contexto de la cumbre climática de París y lo que allí está en juego.
[Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes] Extracto resumido de En la espiral de la energía, obra en dos tomos recientemente publicada por Baladre / Libros en Acción.
[Marga Mediavilla] Una se pregunta por qué, tras décadas de abrumadores datos científicos, seguimos sin resolver problemas ambientales tan graves como el Cambio Climático. El estadounidense Jack Hadrich intentaba responder a esta
[Federico Ruiz] La escasez de recursos puede desembocar en un ecototalitarismo para acapararlos. (Artículo reproducido con permiso del nº 83 de la revista Ecologista.)