Reseña del libro de Wendell Berry a cargo de Carlos Buj.
LeerReseña del libro de Wendell Berry a cargo de Carlos Buj.
Crónica de nuestro enviado especial, Stéphan Bernatas, a unas jornadas históricas en el Parlamento Europeo. El decrecimiento (camuflado de poscrecimiento) a debate en la capital política de la UE.
[Vicente Gutiérrez Escudero] Una detallada crítica al concepto de escuela desde la consciencia del colapso.
[Pedro A. Moreno] Las instituciones estatales-en todas sus esferas- son un freno para aquellas personas que buscamos la ruptura con el sistema capital-productivista y la construcción de una alternativa civilizatoria más
Extracto del último libro de Manuel Casal Lodeiro, en el que se nos presenta una de las diversas estrategias que puede adoptar la izquierda ante el colapso civilizatorio.
Pedro Á. Moreno nos ofrece la segunda parte de su reflexión que conjuga Permacultura, Agroecología, Decrecimiento y Movimiento en Transición con el pensamiento libertario, todo ello bajo una perspectiva feminista, con el
Adrián Almazán, traductor de Ted Trainer, nos presenta la opus magna del pensador y activista australiano, que ve ahora la luz en castellano.
Pedro Á. Moreno presenta las bases ideológicas y una propuesta político-organizativa para la transición ecosocial y el cambio de paradigma civilizatorio.
Reseña de Manuel Casal Lodeiro en clave colapsista, de la novela de Ursula K. Leguin Los desposeídos.
[Carlos de Castro] Continuación de su polémico artículo acerca del colapso, donde profundiza en el dilema ético-filosófico de la transición ecosocial.
[Federico Ruiz] La escasez de recursos puede desembocar en un ecototalitarismo para acapararlos. (Artículo reproducido con permiso del nº 83 de la revista Ecologista.)