Reflexiones de José David Sacristán a raíz del libro de Klaus Schwab, La cuarta revolución industrial.
LeerReflexiones de José David Sacristán a raíz del libro de Klaus Schwab, La cuarta revolución industrial.
[Luis González Reyes] Vivimos una aguda crisis energética cuya causa central no son los límites ambientales, sino la necesidad y posibilidad de expansión constante del capitalismo en un planeta limitado. Las renovables
Luis González Reyes nos presenta el material educativo para secundaria sobre la energía publicado por FUHEM.
Fragmento final del libro Ecofascismo de Carlos Taibo.
Demián Morassi reflexiona con su habitual ironía y juegos de palabras, acerca de las verdades de la pandemia.
[Carlos de Castro] El colapso rápido no solo tenía lógica sistémica sino que, gracias al virus, nos permite ver que nuestra ética intrínseca e inteligencia vital es más fuerte de lo que
[Luis González Reyes] Contemplamos a un diminuto virus desde lo alto del antropocentrismo, de Occidente, del neoliberalismo y de la globalización; pero tal vez podamos aprender algo de él.
[Félix Moreno] Se habla mucho del colapso pero no de qué pasará con la cultura, con la información de la actual civilización. Es probable que después de leer este artículo te plantees
Segunda selección de textos del último libro de Jorge Riechmann, centrada en esta ocasión en extractos de sus partes más aforísticas, ensayísticas y de prosa poética.
[Serge Latouche] "No es que nos falte imaginación para proponer alternativas a la civilización capitalista occidental, pero para desencadenar a nivel de las masas el detonante suficiente para romper con la tóxicodependencia
[Antonio Aretxabala] Si no tomamos medidas técnicas adecuadas —y sobre todo sociales— la expansión acelerada de la pobreza será el mayor quebradero de cabeza de nuestros dirigentes y de la propia sociedad
Demián Morassi analiza el comienzo del proceso irreversible de desglobalización económica.
[Marga Mediavilla] Las zonas rurales del centro de España, por ejemplo, bien podrían recibir miles refugiados que estuvieran dispuestos a cultivar la tierra y dar vida a todos esos cientos de pueblos
[Alex Corrons] El neoliberalismo y la socialdemocracia son las dos caras de la misma moneda: cuando una de las dos caras se desgasta, aparece la otra como solución única a nuestros problemas.
[Julio García Camarero] repasa la historia del Pensamiento Único desde sus orígenes ideológicos hasta nuestros días.
[Henrique P. Lijó] La organización del entorno productivo parece ser un hecho social nunca exento de polémica, y su articulación es objeto de una eterna disputa. Esta misma disputa la podemos encontrar