[Marian R. Gómez y Pepe Campana]: No pensamos así el decrecimiento. No es decrecimiento. Es, digámoslo claramente, una muestra, débil aún pero muestra al fin y al cabo, de lo que que es el comienzo de un colapso civilizatorio sin retorno.
Leer[Marian R. Gómez y Pepe Campana]: No pensamos así el decrecimiento. No es decrecimiento. Es, digámoslo claramente, una muestra, débil aún pero muestra al fin y al cabo, de lo que que
Reseña de Demián Morassi del documental canadiense Anthropocene de Jennifer Baichwal, Nicholas de Pencier y Edward Burtynsky.
[Joseba Azkarraga Etxagibel] El manido eslogan “independencia para vivir mejor” debiera convertirse en un proyecto de bienestar y seguridad sin crecimiento (y con decrecimiento). De lo contrario, el proyecto soberanista sería más
Primera parte de una respuesta múltiple de Emilio Santiago Muíño a varias cuestiones terminológicas y conceptuales del debate colapsista.
Entrevista con David Holmgren: "Desde 1976 he insistido a quienes forman parte del movimiento de la permacultura en que debían existir espacios de demostración, en lugar de ser nosotros lo que intentásemos
[Marga Mediavilla] Los que se dicen escépticos son sólo escépticos con la ciencia alternativa, nunca con la oficial, con lo cual resultan escépticos sólo a medias. Y es que el discurso escéptico,
[Ana Carranza] Exploraremos aquí la relación de la resiliencia con la consecución de una personalidad más saneada, de mayor espectro; y con la integración del Adulto en nosotros.
[Vicente Gutiérrez Escudero] Una detallada crítica al concepto de escuela desde la consciencia del colapso.
Jorge Riechmann nos ofrece la versión extensa de un artículo previamente publicado en ElDiario.es.
2ª parte de uno de los artículos más comentados y difundidos de Carlos de Castro.
[Carlos de Castro] Continuación de su polémico artículo acerca del colapso, donde profundiza en el dilema ético-filosófico de la transición ecosocial.