Paula Pita reseña el último libro de Adrián Almazán.
LeerPaula Pita reseña el último libro de Adrián Almazán.
Descarga en PDF el libro colectivo publicado en 2010 por La Catarata.
[José David Sacristán de Lama] En eso estamos ocupados, empachándonos hasta morir, o para morir de hambre, a menos de un minuto de la hecatombe. [Pero] no son el humanismo y la
[Red de Futuros Indígenas] Ante la crisis climática que pone en riesgo nuestro futuro en el planeta, que pone en riesgo nuestras vidas y territorios, representantes de más de veinte pueblos indígenas
[Pablo Alonso] Se trata de una espiritualidad laica pues no se adscribe a ninguna confesión religiosa —aunque tampoco las niega—, sino que cifra su experiencia de sentido, comunión trascendental y concepción de
Entrevista con Asier Arias con motivo de la publicación de su libro La batalla por las ideas tras la pandemia. Crítica del liberalismo verde.
Reseña de la edición en castellano del libro de Véspera de Nada, a cargo de Pedro Igoa, Paloma Huete y Demelsa Cristiano.
Reseña a cargo de Marta Granjo, Inés García y Paula Ducay del libro de Paul Kingsnorth.
[Demián Morassi] La película tiene el objetivo de que el movimiento ecologista comprenda que las energías renovables no son limpias. Con sus virtudes y defectos, ha sido el puntapié para que diversos
[Carlos de Castro] El colapso rápido no solo tenía lógica sistémica sino que, gracias al virus, nos permite ver que nuestra ética intrínseca e inteligencia vital es más fuerte de lo que
Reseña a cargo de Jordi Lladó, Pau Orive y Enric Vall del libro de David Wallace-Wells.
Segunda selección de textos del último libro de Jorge Riechmann, centrada en esta ocasión en extractos de sus partes más aforísticas, ensayísticas y de prosa poética.
[Vicente Gutiérrez Escudero] Frenar el ecocidio y proteger todos los ecosistemas del planeta, con toda su biodiversidad, es proteger todo lo que tienen de maravilloso. Y ese ha sido, y sigue siendo,
Pedro Prieto presenta su exhaustivo estudio sobre el coche eléctrico y su supuesta viabilidad a gran escala.
Carlos de Castro analiza propuestas tecnoutópicas relativas a Gaia y a la alimentación humana del futuro.
[Ana María Carranza Infantes] El sistema está colapsando y el foco de nuestra agenda debería centrarse más en la responsabilidad, en ir materializando acciones coherentes y comprobando que esa ansiada abundancia (mejor