(Luiz Marques) El planeta vive, desde el cambio de siglo, una sucesión anormal de crisis, guerras y ataques a la naturaleza. Gobiernos y corporaciones se vendan los ojos frente al abismo. Para evitarlo, necesitamos de rupturas institucionales recivilizadoras.
Leer(Luiz Marques) El planeta vive, desde el cambio de siglo, una sucesión anormal de crisis, guerras y ataques a la naturaleza. Gobiernos y corporaciones se vendan los ojos frente al abismo. Para
(Carlos Tornel) La energía de los pueblos que resisten es la que hace falta para reforestar la imaginación política.
(Thalía Compán) La exaltación de la belleza y la presencia de la muerte y la extinción de los seres vivos se conjugan en este poemario como una fórmula necesaria para despertar las
Reflexiones de José David Sacristán a raíz del libro de Klaus Schwab, La cuarta revolución industrial.
[Luis González Reyes] Vivimos una aguda crisis energética cuya causa central no son los límites ambientales, sino la necesidad y posibilidad de expansión constante del capitalismo en un planeta limitado. Las renovables
Traducción al castellano del notable artículo publicado en la revista Energies por Megan Seibert y William Rees. Documento descargable en PDF.
Richard Heinberg, del Post Carbon Institute, responde a las dudas de un chaval que se hace muchas de las preguntas que deberíamos hacernos todos acerca de las energías llamadas renovables.
Segunda y última parte de los relatos seleccionados del último libro de María González Reyes.
[Art Berman] La sustitución por energías no fósiles no puede producirse con la suficiente rapidez como para reducir las emisiones y mantener los niveles actuales de actividad y crecimiento económicos.
Reseña a cargo de Pablo Alonso del libro del filósofo Glenn Albrecht.
Informe de Pedro Prieto acerca de las posibilidades de alcanzar una sociedad descarbonizada basada únicamente en las llamadas energías renovables. "Nos enfrentamos a un reto posiblemente inalcanzable, y por tanto, es una
Entrevista con Asier Arias con motivo de la publicación de su libro La batalla por las ideas tras la pandemia. Crítica del liberalismo verde.
[Steven Johnson] La reciente decisión de la prestigiosa editorial Springer marca un peligroso precedente que pone en riesgo la libertad de expresión, además de dificultar la concienciación pública acerca de importantes luchas
[Jorge Riechmann] "Ecológico", en el discurso dominante, va de la mano de los adjetivos "digital" e "innovador": pero esto es un error.
[Demián Morassi] Sólo falta que se venga abajo el espejismo petrolero de Vaca Muerta para darnos cuenta de que el futuro se va a tener que conjugar con el pasado.