«Caminar sobre el abismo de los límites», un informe para la acción ante el colapso
Un informe fundamental de Ecologistas en Acción y La Transicionera para generar políticas conscientes ante el colapso.
Un informe fundamental de Ecologistas en Acción y La Transicionera para generar políticas conscientes ante el colapso.
[Carlos de Castro] Los seres humanos y el mundo natural han colisionado. Ya no se puede sostener la vida en la manera que la conocemos ahora. Dispusimos hace unas décadas de tiempo, pero ahora ya no podemos evitar que el progreso de la humanidad quede enormemente disminuido…
[Ana Velasco Gil] El Decrecimiento como corriente crítica al actual sistema de producción capitalista es una revolución cultural, social, ideológica y educativa que debe ser insertada dentro del sistema educativo como una respuesta crítica a los problemas a los que se enfrenta actualmente el mundo capitalista consumista y globalizado.
[Marga Mediavilla] Los que se dicen escépticos son sólo escépticos con la ciencia alternativa, nunca con la oficial, con lo cual resultan escépticos sólo a medias. Y es que el discurso escéptico, en realidad, es sólo pseudoescéptico y pseudocientífico, ya que no se aplica a sí mismo ni el escepticismo ni el método científico que dice defender.
Ted Trainer nos pone al día de la grave situación del petróleo a partir del último libro de Nafeez Ahmed Failing States, Collapsing Systems. Muchos de los grandes países exportadores van a eliminar las exportaciones de petróleo en una década aproximadamente, incluída Arabía Saudí.
[Vicente Gutiérrez Escudero] Una detallada crítica al concepto de escuela desde la consciencia del colapso.
[Ashish Kothari] ¿Cómo se podrían construir estos marcos y visiones hacia un mundo que sea sostenible, igualitario y justo, sobre la herencia existente de ideas, visiones del mundo y culturas y sobre nuevas o pasadas prácticas de base?
[Álex Corrons] Seguimos pagando la deuda creada por los banqueros y sus respectivos intereses, en los que se va un tercio del presupuesto del Estado. ¡Y luego hay tantos que siguen señalando a un pobre que lucha por sobrevivir en este infierno!
Pedro Prieto nos ofrece una provocativa comparación del Apocalipsis bíblico con la situación presente del mundo.
[Richard Heinberg] Si no hacemos el esfuerzo de impulsar la transición rápidamente, simplemente no habrá una economía postfósil. La sociedad sufrirá sacudidas y se tambaleará hasta que caiga en ruinas.
Alberto Cuesta nos presenta un nuevo documento divulgativo de gran interés, disponible en nuestra sección de descargas, elaborado a partir de un reciente ciclo de conferencias organizado por ATTAC.
Comentario de Carlos de Castro a una reciente carta en defensa de los organismos genéticamente modificados.
Luis González Reyes reseña el último libro de Emilio Santiago Muíño, ganador del premio Catarata de ensayo.
Nuevo relato de la serie de anticipación de Max Rokata, situado esta vez en el año 2049.
[Emilio Santiago Muíño] En la historia han existido, desde siempre, tres vías de cambio social. La primera es el conflicto. Este puede ser violento o no violento, a través de las instituciones o a través de la acción directa, desde partidos o desde sindicatos, movimientos sociales o, simplemente, explosiones de gente colérica que está hasta los ovarios y los cojones de su vida diaria.
Nueva reflexión de Julio García Camarero entorno a los conceptos de progreso, felicidad, necesidades, productivismo-consumismo y el decrecimiento feliz.
Comentarios recientes