Repaso de Arnau Montserrat a diversas formas de lo que Nuria Almirón denomina obstruccionismo ante la crisis ecosocial.
LeerRepaso de Arnau Montserrat a diversas formas de lo que Nuria Almirón denomina obstruccionismo ante la crisis ecosocial.
Réplica de Asier Arias Domínguez a un artículo de Daniel Bernabé contra un supuesto "catastrofismo colapsista".
Reseña de Alberto Cuesta del último libro de José David Sacristán de Lama.
Reseña de la novela gráfica de Rubén Uceda.
[Jorge Riechmann] "Ecológico", en el discurso dominante, va de la mano de los adjetivos "digital" e "innovador": pero esto es un error.
[Marian R. Gómez y Pepe Campana]: No pensamos así el decrecimiento. No es decrecimiento. Es, digámoslo claramente, una muestra, débil aún pero muestra al fin y al cabo, de lo que que
Pepe Campana & Marian R Gómez reseñan el libro Decrecimiento vs Green New Deal, que recopila artículos aparecidos sobre el tema en New Left Review.
[Emilio Santiago Muíño] Se nos abre una interesantísima ventana de oportunidad comunicativa en 2019 para afrontar públicamente el debate de la extralimitación. Por ello es importantísimo afinar bien nuestras estrategias de divulgación,
Mikel Otero (EH Bildu): «Debemos tener el control sobre las decisiones energéticas en Euskal Herria»
Entrevista con Mikel Otero (EH Bildu) a raíz de sus intervenciones en el Parlamento Vasco sobre sostenibilidad energética.
[Vicente Gutiérrez Escudero] Una detallada crítica al concepto de escuela desde la consciencia del colapso.
[Rocío Meana Acevedo] La tarea de la transformación cultural no es sencilla. Los procesos de socialización son lentos y el tiempo del que disponemos es escaso.
[Carlos de Castro Carranza] La mayor parte de la energía/tecnología se utilizará para reciclar/cerrar ciclos. Es más, reciclar no es solo un proceso que hace magia sino que se convertirá en parte
Reseña crítica a cargo de José Ardillo de la obra en dos volúmenes En la espiral de la energía.
Reseña de Manuel Casal Lodeiro del libro Colapso: Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen, de Jared Diamond.
[Érawan Aerlín] Si hemos de especular hagámoslo prescindiendo de una visión antropocéntrica, sobre todo porque la mayoría humana hoy nos comportamos como un cáncer en un organismo y resulta irrisorio y patético
[Marga Mediavilla] Relato futurista inspirado en el libro En la espiral de la energía publicado por Baladre / Libros en Acción en 2014.