Reflexiones en torno al congreso celebrado en Pontevedra entre el 18 y el 21 de junio de 2024.
Leer[Emilio Santiago Muíño] Se nos abre una interesantísima ventana de oportunidad comunicativa en 2019 para afrontar públicamente el debate de la extralimitación. Por ello es importantísimo afinar bien nuestras estrategias de divulgación,
Mikel Otero (EH Bildu): «Debemos tener el control sobre las decisiones energéticas en Euskal Herria»
Entrevista con Mikel Otero (EH Bildu) a raíz de sus intervenciones en el Parlamento Vasco sobre sostenibilidad energética.
Un chiste gráfico a cargo de República Bufa y a cuento de quiens determinan la política económica de la nueva socialdemocracia española...
[Nate Hagens] Quedan todavía sobre la mesa muchísimas posibilidades de futuros buenos e incluso excelentes. Pero no llegarán sin esfuerzo. El mundo no está irrecuperablemente roto, la Gran Simplificación apenas ha empezado.
[Floreal Romero] Los innegables logros de la revolución del 36 en el estado español, fueron cualificados de “impresionantes” por Bookchin, pero no se quedaba en la admiración y le quería sacar todas
[Antonio Turiel] Ya no se busca crear un capital físico, sino la mera maximización de flujos. Básicamente, sólo se busca ganar más puntos en el Pac-Man aunque eso acelere nuestra llegada al
En el pleno del día 7 de setiembre la CUP interpelará al Govern catalán, en la figura del Vicepresidente y Conseller de Economía y Hacienda, Oriol Junqueras, al respecto de los límites
Análisis de Gabriela Vázquez de la posición de uno de los más destacados integrantes de Podemos en torno a la cuestión de la necesaria actuación ante el colapso, a raíz de un
[Xabier Zubialde Legarreta] Me atrevo a afirmar que en la dictadura franquista había más soberanía energética que en la actualidad y que, sí: hemos vivido por encima de nuestras posibilidades.
Extracto del último libro de Manuel Casal Lodeiro, en el que se nos presenta una de las diversas estrategias que puede adoptar la izquierda ante el colapso civilizatorio.
Pedro Á. Moreno presenta las bases ideológicas y una propuesta político-organizativa para la transición ecosocial y el cambio de paradigma civilizatorio.
Primera de las crónicas acerca del reciente encuentro celebrado en Betanzos (Galicia), a cargo de Xan das Bolas.
Alberto Cuesta nos presenta un nuevo documento divulgativo de gran interés, disponible en nuestra sección de descargas, elaborado a partir de un reciente ciclo de conferencias organizado por ATTAC.
Luis González Reyes reseña el último libro de Emilio Santiago Muíño, ganador del premio Catarata de ensayo.
Marga Mediavilla nos pone en contexto los movimientos políticos por un Plan B para Europa.
Traducción de Sara Plaza de un texto de la asociación Véspera de Nada, extraído de su libro Guía para o descenso enerxético (2013).