[Ted Trainer] El cambio cultural es el factor crucial, y la prefiguración es el mejor modo de presentar y extender la comprensión de que (a) nos debemos deshacer del Capitalismo y (b) la alternativa debe basarse en comunidades locales, autosuficientes, autogobernadas, cooperativas y frugales.
Leer[Ted Trainer] El cambio cultural es el factor crucial, y la prefiguración es el mejor modo de presentar y extender la comprensión de que (a) nos debemos deshacer del Capitalismo y (b)
Adolfo Estrella esboza una propuesta para una Educación Ecosocial Prefigurativa que se corresponda, aquí y ahora, con las exigencias y urgencias que plantea el estado de colapso al que nos enfrentamos como
Elena Krause reseña el libro de Xavier Solé. En una sociedad individualista, desconectada del planeta, comprender de qué manera todo está íntimamente interrelacionado se convierte en uno de los asuntos centrales de
Paula Pita reseña el último libro de Adrián Almazán.
[Luis González Reyes] No se puede realizar ningún avance de fondo y realmente relevante hacia la sostenibilidad sin cambios estructurales, pero creo que las transformaciones de hábitos individuales son centrales.
Atawallpa Oviedo Freire pone de relieve el carácter profundamente destructivo tanto del progresismo correísta como del neoliberalismo de derechas, como ramas de lo que es en esencia el mismo paradigma occidental planetívoro.
[Pepe Campana] ¿Empezamos a recuperar la ética de la autosuficiencia y la compartición no recíproca, de la justicia ecológica, de la capacidad del pensar y el decidir por nosotros mismos, o seguimos
Reseña del libro de Roger Hallam, cofundador de Extinction Rebellion. La narrativa imperante es falaz, ya que son los gobiernos las únicas instituciones con el poder y la responsabilidad de protegernos de
[Luis Valcarce] En el marco de relaciones del sistema capitalista el título universitario no sólo no garantiza nada sino que puede ser otro instrumento de dominación que retrase los cambios que han
Demián Morassi reflexiona con su habitual ironía y juegos de palabras, acerca de las verdades de la pandemia.
[Luis González Reyes] Contemplamos a un diminuto virus desde lo alto del antropocentrismo, de Occidente, del neoliberalismo y de la globalización; pero tal vez podamos aprender algo de él.
Reseña de Ariadna Julià, Mariona Montalà y Claudia Perucha del libro coordinado por Ashish Kothari, Ariel Salleh, Arturo Escobar, Federico Demaria y Alberto Acosta y publicado por Icaria.
[Luis González Reyes] El fascismo de la primera mitad del siglo XX extendió la idea de que no había recursos para todo el mundo y que no era posible responder a los
[Sergio Fernández Alonso] La homogeneización monetarizante es la clave de esta perversa decadencia. Todo debe tener forma de cadena de montaje porque es lo más eficiente económicamente a corto plazo, y eso
[Serge Latouche] "No es que nos falte imaginación para proponer alternativas a la civilización capitalista occidental, pero para desencadenar a nivel de las masas el detonante suficiente para romper con la tóxicodependencia
[Marian R Gómez & Pepe Campana] Si podemos imaginar un final para la humanidad, también podemos imaginar los procesos importantes que la encauzaron por este rumbo, como son el proceso que consolida