Pedro Prieto nos presenta el nuevo libro de Thomas Murphy, una joya que debería ser utilizada al máximo por estudiantes preuniversitarios y universitarios en los primeros años de la carrera, y que nos muestra matemáticamente cómo el reciente pasado altamente anómalo ha deformado cruelmente nuestra percepción de las posibilidades futuras
LeerJorge Ollero Perán propone, con este artículo, a los movimientos decrecentistas que consideren la Justicia Restaurativa, como modelo de Justicia de un mundo ecológicamente sostenible.
Entrevista con Carlos de Castro Carranza con motivo del lanzamiento de su segunda novela, Iv, continuadora del universo gaia y colapsista de El Oráculo de Gaia.
Ted Trainer analiza las ventajas que ofrecen, y los errores que se comenten, en el uso de las monedas locales en el contexto de la transición a un nuevo modo de vida
Entrevista con David Holmgren: "Desde 1976 he insistido a quienes forman parte del movimiento de la permacultura en que debían existir espacios de demostración, en lugar de ser nosotros lo que intentásemos
[Floreal Romero] Los innegables logros de la revolución del 36 en el estado español, fueron cualificados de “impresionantes” por Bookchin, pero no se quedaba en la admiración y le quería sacar todas
[Yves Cochet] Las orientaciones políticas deducidas de este análisis se tornan relativamente fáciles de describir: minimizar los sufrimientos y el número de muertes durante los decenios por venir proponiendo desde hoy un
[Antonio Turiel] Éste es el gran problema de la transición energética. No es sólo que se consiga una rentabilidad a la altura de las expectativas de los inversores, sino que, en cuanto
[Vicente Gutiérrez Escudero] Una detallada crítica al concepto de escuela desde la consciencia del colapso.
Adrián Almazán entrevista a Estitxu Villamor, del colectivo Errekaleor Bizirik, que coordina la autogestión en un barrio okupado en la capital de la Comunidad Autónoma Vasca.
[Jaime Martí Herrero] "Ya inventarán algo" dicen ahora. Otros escriben en las paredes: "Jesús vuelve".
Según Andreas Malm culpar a toda la humanidad por el cambio climático deja salir ileso al capitalismo.
[Xabier Vázquez Pumariño] Si a día de hoy, por cualquier razón geopolítica o geológica, como es el Cénit del Petróleo, tuviésemos que cambiar este modelo forestal anti-resiliente y orientarlo hacia otro lado,
[Xabier Zubialde Legarreta] Me atrevo a afirmar que en la dictadura franquista había más soberanía energética que en la actualidad y que, sí: hemos vivido por encima de nuestras posibilidades.
Luis González Reyes reseña un libro de 2014 del historiador John L. Brooke que relaciona los cambios sociales a lo largo de la Historia con los cambios climáticos.
Pedro Á. Moreno presenta las bases ideológicas y una propuesta político-organizativa para la transición ecosocial y el cambio de paradigma civilizatorio.
Pedro Prieto nos ofrece una provocativa comparación del Apocalipsis bíblico con la situación presente del mundo.