Gil-Manuel Hernàndez analiza el reciente ensayo breve de Vicente Gutiérrez publicado con la revista Ekintza Zuzena.
LeerEntrevista con Asier Arias con motivo de la publicación de su libro La batalla por las ideas tras la pandemia. Crítica del liberalismo verde.
Mark H. Burton nos pone al día sobre el debate político en el Reino Unido en torno al fin del crecimiento.
[República Bufa] ¿Desarrollo sostenible? ¿Economía verde? ¿Crecimiento inclusivo?... And now for something completely different!
[Demián Morassi] La película tiene el objetivo de que el movimiento ecologista comprenda que las energías renovables no son limpias. Con sus virtudes y defectos, ha sido el puntapié para que diversos
BIRCH lanza una llamada a la evaluación crítica y la identificación de las falsas soluciones al Cambio Climático como el Acuerdo Verde promovido por la UE.
William E. Rees, co-creador del concepto de huella ecológica, tiene algunas malas noticias para los tecno-optimistas.
[Ferran Puig Vilar] ¿Alguien en su sano juicio cree que esas instituciones están preparadas no ya para aceptar, sino para gestionar adecuadamente reducciones de emisiones siquiera del 5% anual, durante nada menos
Detallada crónica de Martin Mantxo de la conferencia internacional celebrada en Bilbao del 9 al 12 de octubre.
Reseña analítica del libro de Emilio Santiago y Héctor Tejero.
[Jorge Riechmann] La gran pregunta acerca de la civilización humana reza: ¿somos capaces de autocontención? Ésa es la pregunta ético-política básica.
[Manuel Casal Lodeiro] "¿Qué hacer en caso de incendio?" ...Resulta claro que el sentido común no nos llevaría precisamente a hacer un "pacto" con el fuego o con los pirómanos que lo
Pepe Campana & Marian R Gómez reseñan el libro Decrecimiento vs Green New Deal, que recopila artículos aparecidos sobre el tema en New Left Review.
[Tad Patzek] [Se necesitaría] seis veces todo el cobre que se puede producir en el mundo. (...) Por tanto el Green New Deal es imposible en este planeta. Nos hemos quedado,
[Pepe Campana] Menos el amor, todo en la vida decrece. Y porque no sólo es el cambio climático. (...) Es, sobretodo, el riesgo de traspasar los límites ligados a esos procesos. El
Jorge Riechmann nos ofrece la versión extensa de un artículo previamente publicado en ElDiario.es.