Gil-Manuel Hernàndez analiza el reciente ensayo breve de Vicente Gutiérrez publicado con la revista Ekintza Zuzena.
LeerGil-Manuel Hernàndez analiza el reciente ensayo breve de Vicente Gutiérrez publicado con la revista Ekintza Zuzena.
Texto extenso, parcialmente publicado con anterioridad en otros lugares, donde Jorge Riechmann actualiza su crítica de la (mal planteada) noción de colapsismo.
Reseña del libro publicado por La Catarata & FUHEM en 2022.
[Luis González Reyes] Vivimos una aguda crisis energética cuya causa central no son los límites ambientales, sino la necesidad y posibilidad de expansión constante del capitalismo en un planeta limitado. Las renovables
[Ted Trainer] El cambio cultural es el factor crucial, y la prefiguración es el mejor modo de presentar y extender la comprensión de que (a) nos debemos deshacer del Capitalismo y (b)
Esther Oliver hace un amplio repaso sobre formas de llevar a la práctica la conciencia del colapso civilizacional.
Alberto Garzón: "La virtud principal del decrecimiento es plantear que el objetivo es decrecer de manera organizada, planificada, compatible con los principios y valores democráticos, y no a través de un desastre."
Traducción al castellano del notable artículo publicado en la revista Energies por Megan Seibert y William Rees. Documento descargable en PDF.
[Luis González Reyes] Propuestas parar abordar las tres grandes líneas estratégicas con una mirada decrecentista en el actual contexto de crisis civilizatoria.
[Pepe Campana] Conviene recordarlo: a partir de un cierto límite, acelerar sólo se consigue frenando a los demás. Acelerar, en un último intento, termina por frenarlo todo.
[Antonio Aretxabala] La volatilidad trastoca los derroteros de cualquier transición ordenada y segura, advierte la AIE, por lo que planificar sin tocar el dogma del crecimiento, parece como poco, irresponsable.
[Démian Morassi] Los productos generados por los seres humanos ya superan en peso a la biomasa viva. Pero ¿qué rol juega la materia en estas vidas? El análisis de conceptos como los
Informe de Pedro Prieto acerca de las posibilidades de alcanzar una sociedad descarbonizada basada únicamente en las llamadas energías renovables. "Nos enfrentamos a un reto posiblemente inalcanzable, y por tanto, es una
[Josep Cabanyol] Somos víctimas de una pandemia, la biosfera no para de calentarse y 2020 ha sido, globalmente, el año más cálido de la historia. Estamos poniendo las bases de un nuevo
[Pepe Campana] ¿Empezamos a recuperar la ética de la autosuficiencia y la compartición no recíproca, de la justicia ecológica, de la capacidad del pensar y el decidir por nosotros mismos, o seguimos
[Antonio Aretxabala] Está claro que 2020 pasará a la historia, y no solo por una pandemia. Este año descubrimos que la masa de objetos artificiales ha superado por primera vez el peso