(Rodrigo Osorio): La película de Coralie Fargeat tiene entre otras muchas una lectura a favor de la solidaridad intergeneracional como única herramienta para la supervivencia de nuestra especie.
Leer(Rodrigo Osorio): La película de Coralie Fargeat tiene entre otras muchas una lectura a favor de la solidaridad intergeneracional como única herramienta para la supervivencia de nuestra especie.
(Gil-Manuel Hernàndez i Martí) El capitalismo, al estar arquetípicamente ligado a las configuraciones míticas de la hybris, está condenado a enfrentar las consecuencias de sus excesos.
Paula Pita reseña el último libro de Azahara Palomeque.
Comentario de Art Berman acerca del reciente "avance" en la fusión nuclear, con una introducción a cargo de Pepe Campana.
[Ernest Garcia] ¿Podemos esperar que la tecnología produzca alimento para 10.000 millones de personas de manera sostenible? Dicha pregunta tiene una base material: dado que la superficie de la Tierra no crece,
A modo de corresponsal Asier Arias nos hace un repaso de la histórica jornada en torno al Decrecimiento celebrada por Izquierda Unida el 14 de mayo en Madrid.
Réplica de Asier Arias Domínguez a un artículo de Daniel Bernabé contra un supuesto "catastrofismo colapsista".
Reseña de Alberto Cuesta del último libro de José David Sacristán de Lama.
Reseña de Carmen Peinado del libro de Astrid Agenjo.
Entrevista con Asier Arias con motivo de la publicación de su libro La batalla por las ideas tras la pandemia. Crítica del liberalismo verde.
Reseña del libro de Nafeez Ahmed a cargo de Olivia Mas, Abel Romero y Olmo Sánchez.
Poema de Raúl Almendro escrito durante el confinamiento de mayo, un intento de afrontar la incertidumbre inherente a la situación actual desde un enfoque ecosocial
[Jorge Riechmann] La gran pregunta acerca de la civilización humana reza: ¿somos capaces de autocontención? Ésa es la pregunta ético-política básica.
[Emilio Santiago Muíño] Será una vez Móstoles 2030 es un ejercicio colectivo y participativo de exploración de un nuevo imaginario ecologista que busca cubrir el déficit en el terreno de la configuración
[Rogelio Fernández-Reyes] El impresionante potencial de los efectos del pico del petróleo no ha desaparecido, por lo que me parece un desacierto abandonar la atención y la investigación sobre este tema.
[Pau Valverde i Ferreiro] Como individuos, como especie, y como parte de un ecosistema, hasta de un sistema solar, tenemos unas limitaciones muy claras; una realidad física, un cuerpo que alimentar, hidratar