(Santiago Álvarez Cantalapiedra) Cultivar la esperanza requiere depositar la confianza en los vínculos interpersonales, en unas nuevas relaciones entre las naciones y en el respeto y cuidado a la Tierra y a todo lo vivo que ella alberga.
Leer(Santiago Álvarez Cantalapiedra) Cultivar la esperanza requiere depositar la confianza en los vínculos interpersonales, en unas nuevas relaciones entre las naciones y en el respeto y cuidado a la Tierra y a
(Julio García Camarero) Enaltecer el crecimiento económico significa enaltecer el asesinato de toda vida en la Tierra.
Metello Alonge nos cuenta sobre esta banda francesa que decidió ser coherente con sus principios.
Selección de poemas extraídos de la antología de Jorge Riechmann publicada en 2022 por Lastura Ediciones.
Reseña del libro de Carmen Madorrán, con epílogo de Jorge Riechmann, publicado por Plaza y Valdés (2023).
La primera razón para mostrarnos agradecidos con el mundo vegetal es reconocer que nuestra vida depende de él.
Reseña del libro de Gary Snyder publicado por Varasek.
Reseña del libro de Roman Krznaric, El buen antepasado. Cómo pensar a largo plazo en un mundo cortoplacista.
Reseña a cargo de Berta Gorena, Uxío Martínez y Felipe Terrones del libro de Karen Armstrong.
[Antonio Orihuela] La empresa ha terminado teniendo la última palabra sobre qué es lo que se debe enseñar en la escuela; más terrible aún, lo ha hecho llegar hasta ella como conocimientos
Reseña de Simbioética. Homo sapiens en el entramado de la vida, de Jorge Riechmann.
Reseña a cargo de Paula Pita del libro de Ibai de Juan Ayuso.
Adolfo Estrella esboza una propuesta para una Educación Ecosocial Prefigurativa que se corresponda, aquí y ahora, con las exigencias y urgencias que plantea el estado de colapso al que nos enfrentamos como
Presentación del colectivo Futuro Vegetal.
Entrevista de Laura Muñoz Contreras a Ginny Battson, autora de Fluminismo.
Paula Pita reseña el último libro de Adrián Almazán.