(Ferran Puig Vilar) En la medida en que el Titanic ha chocado ya con el iceberg y se está escorando perceptiblemente el autor propone que nos dediquemos, desde ahora mismo, a organizar creativamente los botes salvavidas, dotándolos de un nuevo sentido vital.
Leer(Ferran Puig Vilar) En la medida en que el Titanic ha chocado ya con el iceberg y se está escorando perceptiblemente el autor propone que nos dediquemos, desde ahora mismo, a organizar
Reseña del libro de Gary Snyder publicado por Varasek.
[Rubén Gutiérrez Cabrera] Si somos capaces de soñar despiertos, de proyectar y de co-crear desde nuestra cotidianeidad una cultura regenerativa, quizás podamos encontrar en lugares como las ecoaldeas el espacio donde sobreponernos
[Pablo Alonso] Se trata de una espiritualidad laica pues no se adscribe a ninguna confesión religiosa —aunque tampoco las niega—, sino que cifra su experiencia de sentido, comunión trascendental y concepción de
[Eva Aladro] Debemos entender de una vez por todas la cultura como un acto continuo. Ese acto es el del cultivo. El de la compensación y el del cuidado paliativo. Aquel en
[lacaiguda] En la periferia de las megaurbes de esta civilización moribunda se ocultan pequeños espacios en los que se escriben y recopilan libros como éste (...) en la periferia del Imperio mientras
[Vicente Gutiérrez Escudero] Frenar el ecocidio y proteger todos los ecosistemas del planeta, con toda su biodiversidad, es proteger todo lo que tienen de maravilloso. Y ese ha sido, y sigue siendo,
Pepe Campana y Marian R. Gómez nos acercan a la obra Alternativas sistémicas: "Ninguna de la propuestas, ni el Vivir Bien, ni el decrecimiento, ni el ecofeminismo, ni la desglobalización, ni los
En esta ocasión es Chema Ahimsa quien nos da una perspectiva más emocional y detallada de las sensaciones y actividades del V Encuentro de Transición & Decrecimiento.
[Carlos de Castro] Continuación de su polémico artículo acerca del colapso, donde profundiza en el dilema ético-filosófico de la transición ecosocial.
[Carlos Requejo] Los impactos de la urbanización a escala mundial nos muestran la ciudad como el auténtico cáncer del planeta. A partir de los núcleos urbanos una malla creciente de asfalto y