Reseña del libro de Roger Hallam, cofundador de Extinction Rebellion. La narrativa imperante es falaz, ya que son los gobiernos las únicas instituciones con el poder y la responsabilidad de protegernos de este inminente colapso. Y la rebelión es la respuesta de sentido común ante su fallo.
LeerReseña del libro de Roger Hallam, cofundador de Extinction Rebellion. La narrativa imperante es falaz, ya que son los gobiernos las únicas instituciones con el poder y la responsabilidad de protegernos de
[Andreas Malm] No hace falta mucha imaginación para asociar el cambio climático con la revolución. Si el orden planetario sobre el que se construyen todas las sociedades comienza a romperse, ¿cómo pueden
Josep Cabayol, Siscu Baiges y Ester González El cambio climático es una herramienta eficaz para la desposesión de las clases populares. Se acerca una crisis económica derivada de la escasez de recursos
[Ferran Puig Vilar] ¿Alguien en su sano juicio cree que esas instituciones están preparadas no ya para aceptar, sino para gestionar adecuadamente reducciones de emisiones siquiera del 5% anual, durante nada menos
[Elena Krause] Reflexionaré desde el borde hacia el núcleo. El cambio climático y el descenso energético son el Auryn, las dos serpientes que se muerden la cola y que conforman el marco
Pepe Campana & Marian R Gómez reseñan el libro Decrecimiento vs Green New Deal, que recopila artículos aparecidos sobre el tema en New Left Review.
[Vicente Gutiérrez Escudero] Frenar el ecocidio y proteger todos los ecosistemas del planeta, con toda su biodiversidad, es proteger todo lo que tienen de maravilloso. Y ese ha sido, y sigue siendo,
[Emilio Santiago Muíño] Será una vez Móstoles 2030 es un ejercicio colectivo y participativo de exploración de un nuevo imaginario ecologista que busca cubrir el déficit en el terreno de la configuración
[Michael Löwy] ¿Por qué las personas ecologistas necesitan ser socialistas, y viceversa?
[Joseba Azkarraga Etxagibel] El manido eslogan “independencia para vivir mejor” debiera convertirse en un proyecto de bienestar y seguridad sin crecimiento (y con decrecimiento). De lo contrario, el proyecto soberanista sería más
Pepe Campana y Marian R. Gómez nos acercan a la obra Alternativas sistémicas: "Ninguna de la propuestas, ni el Vivir Bien, ni el decrecimiento, ni el ecofeminismo, ni la desglobalización, ni los
Minirrelato de anticipación de Marga Mediavilla.
Análisis de Gabriela Vázquez de la posición de uno de los más destacados integrantes de Podemos en torno a la cuestión de la necesaria actuación ante el colapso, a raíz de un
[Vicente Gutiérrez Escudero] Una detallada crítica al concepto de escuela desde la consciencia del colapso.
[Juan Bordera] El ecofascismo emerge triunfante en el corazón del imperio y de una Europa que quizá nunca fue otra cosa que una fortaleza llena de debilidades. Hay que aceptar el duelo.