Reseña a cargo de Laura Muñoz del libro de Yayo Herrero publicado por Octaedro.
LeerReseña a cargo de Laura Muñoz del libro de Yayo Herrero publicado por Octaedro.
Reseña de Pepe Campana del libro de Matthias Schmelzer, Andrea Vetter y Aaron Vansintjan.
Reseña del último libro de José Manuel Naredo a cargo de Silvia K. Döllerer, Mª de las Mercedes López Mateo y Fedra Marcús Broncano.
[Pepe Campana] ¿Empezamos a recuperar la ética de la autosuficiencia y la compartición no recíproca, de la justicia ecológica, de la capacidad del pensar y el decidir por nosotros mismos, o seguimos
Reseña de Marian R Gómez del libro de entrevistas a Jorge Riechmann.
Primera parte de una respuesta múltiple de Emilio Santiago Muíño a varias cuestiones terminológicas y conceptuales del debate colapsista.
[Vicente Gutiérrez Escudero] Una detallada crítica al concepto de escuela desde la consciencia del colapso.
Entrevista con Marga Mediavilla, Begoña de Bernardo y Alicia Valero, divulgadoras del Peak Oil y del colapso de la civilización industrial.
2ª parte de uno de los artículos más comentados y difundidos de Carlos de Castro.
[Carlos de Castro Carranza] La mayor parte de la energía/tecnología se utilizará para reciclar/cerrar ciclos. Es más, reciclar no es solo un proceso que hace magia sino que se convertirá en parte
[Luis González Reyes] Vivimos las primeras etapas de un cambio civilizatorio de grandes proporciones. Dos de sus características básicas son una reducción de la energía y de los materiales disponibles. (...) Lo
Reseña crítica a cargo de José Ardillo de la obra en dos volúmenes En la espiral de la energía.
Traducción de Sara Plaza de un texto de la asociación Véspera de Nada, extraído de su libro Guía para o descenso enerxético (2013).
[Pedro Prieto] Hoy repaso los titulares de nuestros grandes medios y veo que seguimos como hace 2.600 años. Veo aristocracia con privilegios. Veo un sistema judicial corrompido hasta las cachas y juzgando
[Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes] Los cambios climáticos han sido determinantes en varios momentos de la historia de la humanidad. Así, es importante mirar hacia atrás para obtener algunos aprendizajes
[Carlos de Castro] Continuación de su polémico artículo acerca del colapso, donde profundiza en el dilema ético-filosófico de la transición ecosocial.