[Julia Steinberger] Me di cuenta de que los tiempos habían cambiado y que los jóvenes de 16 años de hoy estaban en otro lugar, mucho más allá de donde estaban los de 2019. Su estado de ánimo era de profunda y fría frustración, de traición. Pesimismo, incluso desesperación quizás, pero
Leer[Julia Steinberger] Me di cuenta de que los tiempos habían cambiado y que los jóvenes de 16 años de hoy estaban en otro lugar, mucho más allá de donde estaban los de
Elena Krause reseña el libro de Xavier Solé. En una sociedad individualista, desconectada del planeta, comprender de qué manera todo está íntimamente interrelacionado se convierte en uno de los asuntos centrales de
[Jem Bendell] No hay una forma correcta de responder a una predicción o a una experiencia de disrupción social. Todos tenemos mucho que aprender y desaprender sobre la marcha.
[Demián Morassi] La película tiene el objetivo de que el movimiento ecologista comprenda que las energías renovables no son limpias. Con sus virtudes y defectos, ha sido el puntapié para que diversos
Reseña a cargo de Laura de la Fuente del libro recopilatorio publicado por Félix Moreno.
[Emilio Santiago Muíño] Se nos abre una interesantísima ventana de oportunidad comunicativa en 2019 para afrontar públicamente el debate de la extralimitación. Por ello es importantísimo afinar bien nuestras estrategias de divulgación,
Un informe fundamental de Ecologistas en Acción y La Transicionera para generar políticas conscientes ante el colapso.
Jordi Pigem reseña el libro de Stephen Emmot Diez mil millones.
Reseña de Juan Bordera del documental La cruda realidad, de Aitor Iruzkieta Ortuzar.
Entrevista con Bilal Paladini acerca de la educación para una nueva civilización. (Incluye unidad didáctica para descarga gratuita.)
Alberto Cuesta nos presenta un nuevo documento divulgativo de gran interés, disponible en nuestra sección de descargas, elaborado a partir de un reciente ciclo de conferencias organizado por ATTAC.
Entrevista con Marga Mediavilla, Begoña de Bernardo y Alicia Valero, divulgadoras del Peak Oil y del colapso de la civilización industrial.
Comunicado del ITReC acerca de los importantes avances en la ciudad de Móstoles hacia su transición pospetróleo.
Un breve relato de anticipación de Manuel Casal Lodeiro acerca de la reticencia de los responsables políticos de izquierda a actuar a tiempo ante el colapso.
Entrevista con Carme Dastis & Ton Dalmau, de Transició VNG (Vilanova i la Geltrú).