(Álex López) El mecanismo principal que impulsa el crecimiento económico es sin duda la economía financiera y el sistema de interés compuesto integrado en la misma.
Leer(Álex López) El mecanismo principal que impulsa el crecimiento económico es sin duda la economía financiera y el sistema de interés compuesto integrado en la misma.
Reseña a cargo de Paula Pita del libro de Ibai de Juan Ayuso.
Poemas decrecentistas de Luis Valcarce.
Segunda y última parte de los relatos seleccionados del último libro de María González Reyes.
[DFC] Los jóvenes de los países más ricos de Occidente muestran un creciente desapego por la democracia. Siguiendo las teorías de la historia de Spengler y Toynbee esto podría marcar una etapa
Poemas colapsistas de Laura de la Fuente, extraídos de su poemario Cuadernos para náufragos.
[Demián Morassi] La trascendencia de las últimas fotos del último individuo es una buena forma de empezar a configurar un análisis estético de la extinción. La imagen en general y las fotos
[Nate Hagens] Quedan todavía sobre la mesa muchísimas posibilidades de futuros buenos e incluso excelentes. Pero no llegarán sin esfuerzo. El mundo no está irrecuperablemente roto, la Gran Simplificación apenas ha empezado.
Ted Trainer analiza las ventajas que ofrecen, y los errores que se comenten, en el uso de las monedas locales en el contexto de la transición a un nuevo modo de vida
Entrevista con Bilal Paladini acerca de la educación para una nueva civilización. (Incluye unidad didáctica para descarga gratuita.)
[Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes] Los cambios climáticos han sido determinantes en varios momentos de la historia de la humanidad. Así, es importante mirar hacia atrás para obtener algunos aprendizajes
[Richard Heinberg] Charla impartida en la Conferencia sobre Tecno-Utopismo y el Destino de la Tierra, organizada por el Foro Internacional sobre la Mundialización. Traducción de Benxamín González revisada por Manuel Casal Lodeiro.
[Henrique P. Lijó] La organización del entorno productivo parece ser un hecho social nunca exento de polémica, y su articulación es objeto de una eterna disputa. Esta misma disputa la podemos encontrar