Justicia restaurativa y transición ecosocial
Jorge Ollero Perán propone, con este artículo, a los movimientos decrecentistas que consideren la Justicia Restaurativa, como modelo de Justicia de un mundo ecológicamente sostenible.
Jorge Ollero Perán propone, con este artículo, a los movimientos decrecentistas que consideren la Justicia Restaurativa, como modelo de Justicia de un mundo ecológicamente sostenible.
[Jaime Martí Herrero] “Ya inventarán algo” dicen ahora. Otros escriben en las paredes: “Jesús vuelve”.
[Ashish Kothari] ¿Cómo se podrían construir estos marcos y visiones hacia un mundo que sea sostenible, igualitario y justo, sobre la herencia existente de ideas, visiones del mundo y culturas y sobre nuevas o pasadas prácticas de base?
Carlos de Castro analiza los cuatro escenarios básicos de una transición hacia un mundo 100% renovable.
Entrevista con Bilal Paladini acerca de la educación para una nueva civilización. (Incluye unidad didáctica para descarga gratuita.)
Crítica de Adrián Almazán Gómez del documental francés Mañana (Demain).
2ª parte de uno de los artículos más comentados y difundidos de Carlos de Castro.
Entrevista con Marga Mediavilla, Juan del Río, Pedro Prieto y Carlos de Castro acerca de las posibilidades de una política que pretenda blindar el Estado del Bienestar.
[Carlos de Castro Carranza] El pensamiento e intenciones de las élites económicas que dirigen el mundo y las cruciales conclusiones que podemos extraer de ellos.
[Carlos de Castro Carranza] La mayor parte de la energía/tecnología se utilizará para reciclar/cerrar ciclos. Es más, reciclar no es solo un proceso que hace magia sino que se convertirá en parte de lo Sagrado. Y no estoy bromeando.
[Pedro Prieto] Hoy repaso los titulares de nuestros grandes medios y veo que seguimos como hace 2.600 años. Veo aristocracia con privilegios. Veo un sistema judicial corrompido hasta las cachas y juzgando de forma torticera y prevaricadora por doquier. Veo gente harta e indignada. Veo que algún filósofo empieza a desplazar a los políticos (…)
[Jennifer Hinton] La contradicción del capitalismo consiste en que el crecimiento simplemente nutre a aquellos que ya son ricos. En su lugar, Grecia debería recuperar el dracma y mantener bajo control el ánimo de lucro.
[Carlos de Castro] Continuación de su polémico artículo acerca del colapso, donde profundiza en el dilema ético-filosófico de la transición ecosocial.
[Richard Heinberg] Charla impartida en la Conferencia sobre Tecno-Utopismo y el Destino de la Tierra, organizada por el Foro Internacional sobre la Mundialización. Traducción de Benxamín González revisada por Manuel Casal Lodeiro.
[Carlos de Castro] La entropía no es desorden, ni caos, ni muerte. Es dispersión, reparto, multiplicidad (de la energía).
[Henrique P. Lijó] Tales reticencias hacia la noción de los límites que nuestro entorno natural nos impone tienen causas que pueden ser bien explicadas desde la Antropología.
Comentarios recientes