Primera parte de la entrevista realizada por Nate Hagens a Joseph Tainter en junio de 2022.
LeerPrimera parte de la entrevista realizada por Nate Hagens a Joseph Tainter en junio de 2022.
[Fernando Llorente] Nos cuesta mucho aceptar los límites de la realidad, nos duele ir para atrás, decrecer, restringirnos, ceder, renunciar, aceptar las pérdidas y la muerte. Tenemos un problema con la muerte
[Ted Trainer] El cambio cultural es el factor crucial, y la prefiguración es el mejor modo de presentar y extender la comprensión de que (a) nos debemos deshacer del Capitalismo y (b)
Luis González Reyes nos presenta el material educativo para secundaria sobre la energía publicado por FUHEM.
[Gil-Manuel Hernàndez] En un contexto de crisis civilizatoria y de colapso ecosocial del capitalismo global se abren oportunidades para una articulación en clave festiva de las diversas propuestas decrecentistas, ecosocialistas, ecofeministas, comunalistas,
Reseña de Pepe Campana del libro de Matthias Schmelzer, Andrea Vetter y Aaron Vansintjan.
[Rubén Gutiérrez Cabrera] Si somos capaces de soñar despiertos, de proyectar y de co-crear desde nuestra cotidianeidad una cultura regenerativa, quizás podamos encontrar en lugares como las ecoaldeas el espacio donde sobreponernos
[Jason Hickel] Después de todo, las economías globales —y su crecimiento económico— dependen del trabajo y los recursos del Sur.
A modo de corresponsal Asier Arias nos hace un repaso de la histórica jornada en torno al Decrecimiento celebrada por Izquierda Unida el 14 de mayo en Madrid.
Dennis Meadows: "Las recomendaciones de 1972 ya no son relevantes. (...) Ahora lo cierto es que es demasiado tarde para eso."
Con motivo de la cumbre de la OTAN en Madrid, la revista Papeles nos ha autorizado a liberar este breve ensayo de Manuel Casal Lodeiro publicado en su último número.
Repaso de Arnau Montserrat a diversas formas de lo que Nuria Almirón denomina obstruccionismo ante la crisis ecosocial.
Reseña del libro de Yayo Herrero a cargo de Asier Arias: "La claridad y la fuerza poética de esta cartilla de alfabetización son, quizá, los mejores argumentos en su favor. No podremos
Adrián Almazán conversa con Andoni Alonso acerca de su libro conjunto con Iñaki Arzoz, El desencanto del progreso. Para una crítica luddita de la tecnología.
Elena Krause reseña el libro de Xavier Solé. En una sociedad individualista, desconectada del planeta, comprender de qué manera todo está íntimamente interrelacionado se convierte en uno de los asuntos centrales de
Análisis de Pedro Prieto acerca de la crisis energética actual, con el foco puesto en la situación española en cuanto país importador neto de energía, especialmente de petróleo y gas natural. Pedro