Paula Pita reseña el último libro de Azahara Palomeque.
LeerPaula Pita reseña el último libro de Azahara Palomeque.
Gil-Manuel Hernàndez analiza el reciente ensayo breve de Vicente Gutiérrez publicado con la revista Ekintza Zuzena.
[Antonio Orihuela] La empresa ha terminado teniendo la última palabra sobre qué es lo que se debe enseñar en la escuela; más terrible aún, lo ha hecho llegar hasta ella como conocimientos
Reseña del libro de Wendell Berry a cargo de Carlos Buj.
Adolfo Estrella esboza una propuesta para una Educación Ecosocial Prefigurativa que se corresponda, aquí y ahora, con las exigencias y urgencias que plantea el estado de colapso al que nos enfrentamos como
Dennis Meadows: "Las recomendaciones de 1972 ya no son relevantes. (...) Ahora lo cierto es que es demasiado tarde para eso."
Adrián Almazán conversa con Andoni Alonso acerca de su libro conjunto con Iñaki Arzoz, El desencanto del progreso. Para una crítica luddita de la tecnología.
Reseña de Ernest Garcia del libro La servitude électrique: Du rêve de liberté à la prison numérique de Gérard Dubey y Alain Gras.
[David Fernandez Ramos] Texto-manifiesto para el inicio del curso en la Escuela Massana de Barcelona (con la ayuda siempre inestimable de Santiago Alba Rico, Marina Garcés, Xavier Antich, Yayo Herrero, Mireia Calafell
[José David Sacristán de Lama] En eso estamos ocupados, empachándonos hasta morir, o para morir de hambre, a menos de un minuto de la hecatombe. [Pero] no son el humanismo y la
Reseña de Alberto Cuesta del último libro de José David Sacristán de Lama.
Reseña de la novela gráfica de Rubén Uceda.
Reseña a cargo de Asier Arias del libro Contra apocalípticos de Jesús Zamora Bonilla.
Programa para empezar a reconstruir la resiliencia en el Estado Español, estructurado por áreas de actuación.
[Red de Futuros Indígenas] Ante la crisis climática que pone en riesgo nuestro futuro en el planeta, que pone en riesgo nuestras vidas y territorios, representantes de más de veinte pueblos indígenas
[Esther Oliver] Podríamos abordar el posible doble enfoque del biomimetismo: a partir de un prisma ilusorio, pensando que podemos ser capaces de copiar a la naturaleza desde el tecno-optimismo, como a veces