Entrevista con Asier Arias con motivo de la publicación de su libro La batalla por las ideas tras la pandemia. Crítica del liberalismo verde.
LeerEntrevista con Asier Arias con motivo de la publicación de su libro La batalla por las ideas tras la pandemia. Crítica del liberalismo verde.
[Luis I. Prádanos] Puesto que el crecimiento económico será cada vez más inviable, se nos presenta una bifurcación en la que las sociedades tendrán que decidir entre deceleración competitiva o deceleración regenerativa.
[Andrew Langley] El colapso de las sociedades complejas no ocurre como en las películas. La realidad del colapso es que una serie de pequeñas acciones no relacionadas entre sí repercuten en los
[Luis Valcarce] En el marco de relaciones del sistema capitalista el título universitario no sólo no garantiza nada sino que puede ser otro instrumento de dominación que retrase los cambios que han
Reseña de María Consuegra, Antonio Porcel y Paula Casás del libro de Alicia Puleo.
Metáfora de Alicia y Antonio Valero para explicar la necesidad de la actuación temprana ante problemas que muestran un crecimiento exponencial, como es por ejemplo la extensión de una pandemia o el
[Carlos de Castro] El colapso rápido no solo tenía lógica sistémica sino que, gracias al virus, nos permite ver que nuestra ética intrínseca e inteligencia vital es más fuerte de lo que
[William Rees] La sociedad moderna es ecológicamente disfuncional: cuando las normas culturales son radicalmente anómalas, lo normal es lo patológico y sus soluciones reproducen el problema.
Segunda selección de textos del último libro de Jorge Riechmann, centrada en esta ocasión en extractos de sus partes más aforísticas, ensayísticas y de prosa poética.
El ex-activista ecologista y escritor Paul Kingsnorth se ha retirado a Irlanda en una rara parte virgen de la tierra. Se podría decir en el fin del mundo. Un retrato de un
[Raúl Almendro] La parábola del pescador mexicano (de Carlos Taibo) es una crítica a la producción, al consumo y a la competitividad y, más concretamente, a la importancia desmedida que han adquirido
Reseña a cargo de Rodrigo Osorio del libro publicado por La Catarata y coordinado por José Albelda, José María Parreño y José Manuel Marrero Henríquez.
[Antonio Aretxabala] Si no tomamos medidas técnicas adecuadas —y sobre todo sociales— la expansión acelerada de la pobreza será el mayor quebradero de cabeza de nuestros dirigentes y de la propia sociedad
[Luis González Reyes] Tenemos que llamar a las cosas por su nombre. Estamos viviendo el colapso de la civilización industrial, no una crisis más, ni una transición como solemos entender.
[Ana María Carranza Infantes] El sistema está colapsando y el foco de nuestra agenda debería centrarse más en la responsabilidad, en ir materializando acciones coherentes y comprobando que esa ansiada abundancia (mejor
[Mariluz Secilla Souto] De cómo la comprensión de la violencia simbólica presente en la cultura puede desembocar en acción política. Ejemplos expuestos: esclavitud en EEUU y la obra Sol negro en la