(Carlos Tornel) La energía de los pueblos que resisten es la que hace falta para reforestar la imaginación política.
Leer(Carlos Tornel) La energía de los pueblos que resisten es la que hace falta para reforestar la imaginación política.
(Gil-Manuel Hernàndez) Hoy, en medio de un colapso civilizatorio multidimensional, el mundo contemporáneo vive en una hipernormalización a escala planetaria.
(Irene Calvé) Pocas veces un audiovisual toca tan de lleno las condiciones materiales de la clase trabajadora a la par que la crisis energética a la que nos enfrentamos.
Tercera y última parte de la selección de poemas de Antonio Orihuela.
(Danilo Castelli & Iván Gabriel Cicchini) El diálogo con otras tendencias políticas ayuda a evitar el dogmatismo y sectarismo. No obstante es conveniente que tengamos presente los riesgos de cooptación para evitar
Algunos comentarios críticos de José Ardillo al libro El muro energético del capital de Sandrine Aumercier.
[Luis González Reyes] Vivimos una aguda crisis energética cuya causa central no son los límites ambientales, sino la necesidad y posibilidad de expansión constante del capitalismo en un planeta limitado. Las renovables
Resumen de Alice Friedemann del plan presentado en el mes de octubre por el gobierno francés.
Luis González Reyes nos presenta el material educativo para secundaria sobre la energía publicado por FUHEM.
Análisis de Pedro Prieto acerca de la crisis energética actual, con el foco puesto en la situación española en cuanto país importador neto de energía, especialmente de petróleo y gas natural. Pedro
[Luis González Reyes] Las grandes urbes dependen de la entrada y el trasiego diario de grandes cantidades de alimentos, agua, energía y otros materiales. Ello hace inviables las grandes ciudades como Madrid
Réplica de Asier Arias Domínguez a un artículo de Daniel Bernabé contra un supuesto "catastrofismo colapsista".
Texto leído en la manifestación del pasado 1º de mayo en Palencia. "Toda esta problemática se conoce desde hace 50 años, si la izquierda calla como lo ha hecho hasta ahora, acabará
[Rodrigo Osorio] El último libro de relatos de José María Merino (Noticias del Antropoceno, 2021) se adentra, a través de sus 45 cuentos, en las características de la era en la que
[Marga Mediavilla] La crisis económica trae consigo, inevitablemente, la crisis social. La gente se ve cada día en una situación más precaria y es presa fácil del miedo. Miedo que muchas personas
[Demián Morassi] El diagnóstico de la desglobalización resulta liberador para pensar alternativas más locales y no esperar a que nuestros problemas se resuelvan desde los países centrales. Si bien es cada vez