(Thalía Compán) La exaltación de la belleza y la presencia de la muerte y la extinción de los seres vivos se conjugan en este poemario como una fórmula necesaria para despertar las conciencias todavía adormecidas.
Leer(Thalía Compán) La exaltación de la belleza y la presencia de la muerte y la extinción de los seres vivos se conjugan en este poemario como una fórmula necesaria para despertar las
(Santiago Álvarez Cantalapiedra) Cultivar la esperanza requiere depositar la confianza en los vínculos interpersonales, en unas nuevas relaciones entre las naciones y en el respeto y cuidado a la Tierra y a
(Esther Oliver) No hay alternativa: o vivimos dentro de los límites planetarios o, irremediablemente, nos autoextinguiremos.
Javier Aguilar Martínez nos presenta su TFM dedicado a explorar la Teoría Gaia Orgánica de Carlos de Castro Carranza.
(Luis González Reyes & Charo Morán) Entrar dentro de los márgenes existentes entre el techo ambiental y el suelo social requiere de cambios estructurales en el uso de la energía, pero también
Reseña del libro de Carmen Madorrán, con epílogo de Jorge Riechmann, publicado por Plaza y Valdés (2023).
Comunicado de Rebelión Científica entregado el 20 de febrero a los grupos parlamentarios de Sumar e Izquierda Unida.
Paula Pita reseña el último libro de Azahara Palomeque.
Reseña a cargo de Berta Gorena, Uxío Martínez y Felipe Terrones del libro de Karen Armstrong.
Reseña de Before the collapse, recientemente publicado en castellano por Libros de la Catarata. A cargo de Eleonora Arca, María Teresa López Franco, Manuel García Domínguez y Guillermo Aragón Pérez.
Fragmento final del libro Ecofascismo de Carlos Taibo.
[Rubén Gutiérrez Cabrera] Si somos capaces de soñar despiertos, de proyectar y de co-crear desde nuestra cotidianeidad una cultura regenerativa, quizás podamos encontrar en lugares como las ecoaldeas el espacio donde sobreponernos
Alberto Garzón: "La virtud principal del decrecimiento es plantear que el objetivo es decrecer de manera organizada, planificada, compatible con los principios y valores democráticos, y no a través de un desastre."
Reseña de Alberto Cuesta del último libro de José David Sacristán de Lama.
[Mariana Matija]: Los ecosistemas no soportan ya el peso de esta civilización y están perdiendo vertiginosamente su resiliencia y diversidad. Estamos moviéndonos a toda velocidad hacia un colapso.
Reseña a cargo de Pablo Alonso del libro del filósofo Glenn Albrecht.