• Inicio
    • ¿15/15\15?
    • Lee el nº 0 (Mayo 2030)
    • Analysis
    • Reflexio
    • Creatio
    • Actio
    • Recensio
  • Lo último
    • Imagen de portada de una de las ediciones en inglés de 'The Good Ancestor'.

      Reseña de «El buen antepasado. Cómo pensar a largo plazo en un mundo cortoplacista»

    • Azahara Palomeque

      Reseña de «Vivir peor que nuestros padres»

    • Vicente Gutiérrez Escudero

      Reseña de «Contra los mitos sostenedores del Capitalismo fosilista»

  • Somos 15/15\15
    • Firmas
    • Equipo de redacción
    • Mecenas
    • ¿Simbiosis?
    • Normas
    • Foro
    • 15-15-15.social
    • Acceso personas suscriptoras
  • Impresa
    • Suscríbete a la versión impresa
    • Descarga en PDF
    • En bibliotecas
  • Agenda
  • Contacto

Revista para una nueva civilización

Artículos etiquetados con

cosmovisiones

2021-06-30
Actio/Destacado

Apología de la relevancia de las acciones individuales

[Luis González Reyes] No se puede realizar ningún avance de fondo y realmente relevante hacia la sostenibilidad sin cambios estructurales, pero creo que las transformaciones de hábitos individuales son centrales.

Leer
Analysis/Destacado/Recensio

Reseña de «Economía política feminista. Sostenibilidad de la vida y economía mundial»

Reseña de Carmen Peinado del libro de Astrid Agenjo.

Realmente hay que decir que es un tiempo de locos

Reflexión de Guillermo Castejón pocas semanas después del fenómeno Filomena y en

Ilustración de Txus Cuende

La cultura, la sociedad del cuidado y la paz entre las especies

[Eva Aladro] Debemos entender de una vez por todas la cultura como

2021-06-30
Actio/Destacado

Apología de la relevancia de las acciones individuales

[Luis González Reyes] No se puede realizar ningún avance de fondo y realmente relevante hacia la sostenibilidad sin cambios estructurales, pero creo que las transformaciones de hábitos individuales son centrales.

2021-06-25
Analysis/Destacado/Recensio

Reseña de «Economía política feminista. Sostenibilidad de la vida y economía mundial»

Reseña de Carmen Peinado del libro de Astrid Agenjo.

2021-04-23
Destacado/Reflexio

Realmente hay que decir que es un tiempo de locos

Reflexión de Guillermo Castejón pocas semanas después del fenómeno Filomena y en medio de una ola de calor histórica. Desde entonces no ha perdido vigencia. "Necesitamos más vías seguras para divertirnos, para

Ilustración de Txus Cuende
2021-03-21
Destacado/Reflexio

La cultura, la sociedad del cuidado y la paz entre las especies

[Eva Aladro] Debemos entender de una vez por todas la cultura como un acto continuo. Ese acto es el del cultivo. El de la compensación y el del cuidado paliativo. Aquel en

Txus Cuende
2020-04-24
Analysis/Destacado/Reflexio

Antes vivos que complejos. En tiempos de coronavirus, colapsos y Gaia

[Carlos de Castro] El colapso rápido no solo tenía lógica sistémica sino que, gracias al virus, nos permite ver que nuestra ética intrínseca e inteligencia vital es más fuerte de lo que

2019-05-09
Actio/Destacado/Recensio/Reflexio

Cosiendo un nuevo relato colectivo (reseña de «Humanidades ambientales»)

Reseña a cargo de Rodrigo Osorio del libro publicado por La Catarata y coordinado por José Albelda, José María Parreño y José Manuel Marrero Henríquez.

2019-04-13
Analysis/Destacado

Una propuesta para la construcción de un transdesarrollo global. Los Objetivos del Buen Vivir

[Antonio Luis Hidalgo-Capitán & Ana Patricia Cubillo-Guevara] El transdesarrollo puede tener implementaciones más allá del ámbito local. Entre ellas estaría la propuesta de una agenda global alternativa a los Objetivos de Desarrollo

2019-01-11
Destacado/Reflexio

La Democracia y la decadencia de Occidente

[DFC] Los jóvenes de los países más ricos de Occidente muestran un creciente desapego por la democracia. Siguiendo las teorías de la historia de Spengler y Toynbee esto podría marcar una etapa

2016-07-20
Actio/Destacado/Reflexio

Las transiciones metabólicas, el Peak Oil y el colapso civilizatorio en la enseñanza secundaria

Entrevista con Bilal Paladini acerca de la educación para una nueva civilización. (Incluye unidad didáctica para descarga gratuita.)

2016-03-30
Destacado/Reflexio

Durante y tras el colapso: La Revolución Solidaria (2ª parte)

2ª parte de uno de los artículos más comentados y difundidos de Carlos de Castro.

Linguæ

Recibe los artículos en tu email cada mes

Lo reciben ya: 1 934


Suscríbete para recibir el recopilatorio impreso

Suscríbete ahora para recibir el nuevo libro recopilatorio: nº -7 (verano-otoño boreal 2023)

Agenda

Eventos en septiembre 2023

  • Anterior
  • Hoy
  • Siguiente
Llunes Mmartes Xmiércoles Jjueves Vviernes Ssábado Ddomingo
282023-08-28
292023-08-29
302023-08-30
312023-08-31
12023-09-01
22023-09-02
32023-09-03
42023-09-04
52023-09-05
62023-09-06
72023-09-07
82023-09-08
92023-09-09
102023-09-10
112023-09-11
122023-09-12
132023-09-13
142023-09-14
152023-09-15
162023-09-16
172023-09-17
182023-09-18
192023-09-19
202023-09-20
212023-09-21
222023-09-22
232023-09-23
242023-09-24
252023-09-25
262023-09-26
272023-09-27
282023-09-28
292023-09-29
302023-09-30
12023-10-01

En simbiosis

Oferta: La vía de la simplicidad, con el 50% de descuento, en la tienda online de Touda (ejemplares limitados)

Archivos

Firmas

Lo más comentado

01

La Transición Renovable durante el Colapso

Carlos de Castro analiza los cuatro escenarios básicos de una transición hacia un mundo 100% renovable.

02

Aprendiendo de mi abuela (acerca del veganismo)

[Pedro Prieto] "¿Qué hubiera dicho mi abuela María del actual exceso de consumo de carne y los destrozos planetarios que provoca o

03

En defensa de un colapso de nuestra civilización rápido y temprano

[Carlos de Castro] La catástrofe total podría ocurrir si hacemos una transición lenta, o bien porque mantenemos, aunque sea regionalmente, altos consumos,

Comentarios recientes

  • Laura de la Fuente en Reseña de «Naturaleza sagrada. Cómo podemos recuperar nuestro vínculo con el mundo natural»
  • Chus en Gaia sabe
  • Pilar Mateos en Gaia sabe
  • Coordinador 15/15\15 en ¿Buscar las llaves bajo la luz de la farola, aunque las hayamos perdido en otro lugar? Algunas reflexiones sobre colapsos y «colapsismo»
  • Dubitador en ¿Buscar las llaves bajo la luz de la farola, aunque las hayamos perdido en otro lugar? Algunas reflexiones sobre colapsos y «colapsismo»

Debates recientes

  • Elección de ilustrador(a) para la portada del nº -9 (verano 2021) por Coordinador 15/1515

English presentation

We find ourselves in a dead-end street: industrial civilization has already begun to clash with the biosphere's limits. This brings us towards either a controlled degrowth or collapse as a species. We need a periodical publication like 15/15\15 that narrates and fuels this 3rd Revolution of humanity.

The journal 15/15\15 will seek paths for from the peoples of the Iberian Peninsula navigate through a collapse that is already in its initial stages in order to construct a New Civilization, a new, more modest human culture peacefully kept within the limits of the planet.

Following the success of the Galician book Guía para o descenso enerxético (Guide to the Energy Descent) and the Last Call manifesto, some of those responsible for these projects have embarked on a complementary project with the goal of continuity and maximum social impact. This takes the form of a magazine for degrowthers, transitionists, peak-oilers, and radical ecologists seeking a paradigm shift. An accessible and distinctive publication that helps to extend consciousness regarding this civilization crisis to more and more levels of the societies of Spain and Portugal. In keeping with this profound cultural change, the magazine will be governed by the subscribers themselves, in a pioneering example of the new democratic media we need.

While Industrial Civilization crumbles without its energy support system, we will help to sow and flower the human race's 3rd Revolution. Together, we will create a new civilization capable of enduring, thereby avoiding our extinction in such a demented flight into nothingness. Will you join in sowing the Revolution?

Etiquetas

activismo agricultura alimentación cambio climático caos climático capitalismo ciencia colapso colapso de la civilización combustibles fósiles consumismo contaminación crecimiento económico cultura cénit del petróleo decrecimiento democracia desigualdad ecologismo economía educación EE.UU. energía energías renovables españa extractivismo historia ideología Jorge Riechmann medios de comunicación movimientos sociales neoliberalismo partidos políticos peak oil petróleo política políticas públicas poscapitalismo resiliencia sostenibilidad tecnología transición transición energética valores ética

Suscríbete a la edición impresa

Foto de los 3 primeros recopilatorios de la revista 15/15\15

Downloads

Icono
¿Buscar las llaves bajo la luz de la farola, aunque las hayamos perdido en otro lugar?
1.00 MB 1 file(s)
Icono
The Oil Crash 2022
5.92 MB 1 file(s)
Icono
The Oil Crash 2021
8.74 MB 1 file(s)
Icono
The Oil Crash 2020
7.15 MB 1 file(s)
Icono
The Oil Crash 2019
9.89 MB 1 file(s)
Icono
The Oil Crash 2018
10.74 MB 1 file(s)
Icono
The Oil Crash 2017
10.94 MB 1 file(s)
Icono
The Oil Crash 2016
13.26 MB 1 file(s)
Icono
Hasta que hierva el océano
4.28 MB 1 file(s)
Icono
Fuxidío mañá
252.73 KB 1 file(s)
Icono
15/15\15: nº -8 ½ (invierno 2021)
7.53 MB 1 file(s)
Icono
15/15\15: nº -9 (verano 2021)
11.64 MB 1 file(s)
Icono
El sol de los lobos
608.33 KB 1 file(s)
Icono
Infraestructura Verde, hacia una ordenación saludable y sostenible del territorio
538.75 KB 1 file(s)
Icono
Si vis pacem, para descensum. Declive o exterminio: el dilema de la izquierda del crecimiento
154.84 KB 1 file(s)
Icono
Decrecimientos. Sobre lo que hay que cambiar en la vida cotidiana
1.44 MB 1 file(s)
Icono
Por que o Decrecemento? E por que na Galiza?
130.43 KB 1 file(s)
Icono
Por el ojo de una aguja. Una perspectiva eco-heterodoxa sobre la transición a las energías renovables
702.06 KB 1 file(s)
Icono
15/15\15: nº -9 ½ (invierno 2020)
10.11 MB 1 file(s)
Icono
15/15\15: nº -10 (verano 2020)
7.31 MB 1 file(s)

Óptima

La cita

«Aunque la crisis de civilización y su impacto se calibran en lenguaje energético, no son producto de un problema energético. El agotamiento del petróleo se presenta como una grave encrucijada solo en relación al modelo de sociedad imperante. La fractura metabólica capitalista no es simplemente una ruptura con los principios más básicos de la termodinámica. Es también un divorcio de nuestros sistemas de pensamiento respecto a la realidad, la razón y el sentido común. Y sobre todo, el resultado de un proceso histórico de extravío y degradación de nuestros vínculos sociales.»
(Emilio Santiago Muiño) No es una estafa, es una crisis (de civilización)
Leer otra cita »

ISSN 2530-4690 (ed. online)
Todos los contenidos (excepto donde se indique) están publicados bajo una licencia de cultura libre Creative Commons - BY - SA. Web creado y alojado por la Asociación Touda.

  • Agenda
  • Contacto
  • Descargas
  • En bibliotecas
  • Equipo de redacción
  • Firmas
  • Mapa
  • Mecenas
  • Normas de participación y aviso legal
  • Núm. 0 (Mayo 2030)
  • Nútrenos de revos
  • Suscríbete a la versión impresa
  • ¿15/15\15?
  • ¿Simbiosis?
  • Inicio
    • ¿15/15\15?
    • Lee el nº 0 (Mayo 2030)
    • Analysis
    • Reflexio
    • Creatio
    • Actio
    • Recensio
  • Lo último
    • Imagen de portada de una de las ediciones en inglés de 'The Good Ancestor'.

      Reseña de «El buen antepasado. Cómo pensar a largo plazo en un mundo cortoplacista»

    • Azahara Palomeque

      Reseña de «Vivir peor que nuestros padres»

    • Vicente Gutiérrez Escudero

      Reseña de «Contra los mitos sostenedores del Capitalismo fosilista»

  • Somos 15/15\15
    • Firmas
    • Equipo de redacción
    • Mecenas
    • ¿Simbiosis?
    • Normas
    • Foro
    • 15-15-15.social
    • Acceso personas suscriptoras
  • Impresa
    • Suscríbete a la versión impresa
    • Descarga en PDF
    • En bibliotecas
  • Agenda
  • Contacto