(Luiz Marques) El planeta vive, desde el cambio de siglo, una sucesión anormal de crisis, guerras y ataques a la naturaleza. Gobiernos y corporaciones se vendan los ojos frente al abismo. Para evitarlo, necesitamos de rupturas institucionales recivilizadoras.
Leer(Luiz Marques) El planeta vive, desde el cambio de siglo, una sucesión anormal de crisis, guerras y ataques a la naturaleza. Gobiernos y corporaciones se vendan los ojos frente al abismo. Para
(Luis González Reyes) Que las crisis no se resuelven con los esquemas mentales del pasado es ya un lugar común. Pero eso no hace más fácil que rompamos nuestras mentes tan medularmente
(Thalía Compán) La exaltación de la belleza y la presencia de la muerte y la extinción de los seres vivos se conjugan en este poemario como una fórmula necesaria para despertar las
(Xoán R. Doldán) El espejismo de que la nuclear reduce la dependencia exterior nace de un criterio de cálculo no utilizado para otras fuentes: las importaciones de combustible nuclear no se computan
Metello Alonge nos cuenta sobre esta banda francesa que decidió ser coherente con sus principios.
Un relato de Toni Algarrobo.
Reseña del cómic-reportaje de Léraud y Van Hove publicado por Astiberri.
Cap. 4 (medidas de actuación municipal) de la Guía para el descenso energético. Preparando un futuro después del petróleo.
Reseña de Before the collapse, recientemente publicado en castellano por Libros de la Catarata. A cargo de Eleonora Arca, María Teresa López Franco, Manuel García Domínguez y Guillermo Aragón Pérez.
[Martin Mantxo] Los civilizados obviaron la alarma indígena y provocaron el agotamiento y el hundimiento, y de camino mucho dolor y muerte. Es la dicotomía que se enfrenta en todo Abya Yala
Dennis Meadows: "Las recomendaciones de 1972 ya no son relevantes. (...) Ahora lo cierto es que es demasiado tarde para eso."
Traducción al castellano del notable artículo publicado en la revista Energies por Megan Seibert y William Rees. Documento descargable en PDF.
Réplica de Asier Arias Domínguez a un artículo de Daniel Bernabé contra un supuesto "catastrofismo colapsista".
Presentación de la acción de arte+activismo 2020: The Walk a cargo de la artista Marta Moreno Muñoz.
[Jorge Riechmann] El libro de Jason W. Moore (profesor de sociología en la Universidad de Binghampton, Nueva York) supone un intento interesante por avanzar en la comprensión de la destrucción ecológica asociada