Metello Alonge nos cuenta sobre esta banda francesa que decidió ser coherente con sus principios.
LeerCrítica de Adrián Almazán Gómez del documental francés Mañana (Demain).
Nuevo relato de Carlos Vergara, contunación de su anterior texto, publicado también en 15/15\15.
Entrevista con Marga Mediavilla, Begoña de Bernardo y Alicia Valero, divulgadoras del Peak Oil y del colapso de la civilización industrial.
Guille Jové nos presenta un tema de su último disco, en torno a la necesidad del decrecimiento y la transición.
[Amildegitik] Desde el borde del precipicio nos hablan los profetas del colapso. Cada uno en su lenguaje, a su modo. Pero todos nos dicen lo mismo, que está llegando el fin de
[Carlos de Castro Carranza] El pensamiento e intenciones de las élites económicas que dirigen el mundo y las cruciales conclusiones que podemos extraer de ellos.
Un breve relato de anticipación de Manuel Casal Lodeiro acerca de la reticencia de los responsables políticos de izquierda a actuar a tiempo ante el colapso.
[Carlos de Castro Carranza] La mayor parte de la energía/tecnología se utilizará para reciclar/cerrar ciclos. Es más, reciclar no es solo un proceso que hace magia sino que se convertirá en parte
[Luis González Reyes] Vivimos las primeras etapas de un cambio civilizatorio de grandes proporciones. Dos de sus características básicas son una reducción de la energía y de los materiales disponibles. (...) Lo
[Juan del Río] ¿Cómo podemos despertar la conciencia de la gente que nos rodea en estos momentos de incertidumbre y cambio obligado?
[Rogelio Fernández-Reyes] El impresionante potencial de los efectos del pico del petróleo no ha desaparecido, por lo que me parece un desacierto abandonar la atención y la investigación sobre este tema.
Demián Morassi nos acerca a la obra del artista Alberto Campos, recientemente fallecido, relacionada con el colapso civilizatorio.
Entrevista con Carme Dastis & Ton Dalmau, de Transició VNG (Vilanova i la Geltrú).
Entrevista de Ander Aguirre a la agrupación Bakio Bai!
[Antonio Turiel] El colapso es terrible, cierto, pero no es obligatorio. No es inexorable, no es nuestro destino forzoso final. Es, sin dudas, donde iremos a parar si continuamos sin estirar las
[Marga Mediavilla] Una se pregunta por qué, tras décadas de abrumadores datos científicos, seguimos sin resolver problemas ambientales tan graves como el Cambio Climático. El estadounidense Jack Hadrich intentaba responder a esta