[Luis González Reyes] Vivimos una aguda crisis energética cuya causa central no son los límites ambientales, sino la necesidad y posibilidad de expansión constante del capitalismo en un planeta limitado. Las renovables hipertecnológicas no pueden resolver esta crisis energética por sus propiedades intrínsecas distintas de las de los fósiles, y
Leer[Luis González Reyes] Vivimos una aguda crisis energética cuya causa central no son los límites ambientales, sino la necesidad y posibilidad de expansión constante del capitalismo en un planeta limitado. Las renovables
Primera parte de la entrevista realizada por Nate Hagens a Joseph Tainter en junio de 2022.
Entrevista con Antonio Turiel para las revistas de los sindicatos agrarios SLG y EHNE.
Resumen de Alice Friedemann del plan presentado en el mes de octubre por el gobierno francés.
Luis González Reyes nos presenta el material educativo para secundaria sobre la energía publicado por FUHEM.
[Ernest Garcia] ¿Podemos esperar que la tecnología produzca alimento para 10.000 millones de personas de manera sostenible? Dicha pregunta tiene una base material: dado que la superficie de la Tierra no crece,
Dennis Meadows: "Las recomendaciones de 1972 ya no son relevantes. (...) Ahora lo cierto es que es demasiado tarde para eso."
...y el espíritu de Stalin que le sale por los poros.
Análisis de Pedro Prieto acerca de la crisis energética actual, con el foco puesto en la situación española en cuanto país importador neto de energía, especialmente de petróleo y gas natural. Pedro
[Luis González Reyes] Las grandes urbes dependen de la entrada y el trasiego diario de grandes cantidades de alimentos, agua, energía y otros materiales. Ello hace inviables las grandes ciudades como Madrid
Poemas decrecentistas de Luis Valcarce.
Reseña de Ernest Garcia del libro La servitude électrique: Du rêve de liberté à la prison numérique de Gérard Dubey y Alain Gras.
Traducción al castellano del notable artículo publicado en la revista Energies por Megan Seibert y William Rees. Documento descargable en PDF.
Réplica de Asier Arias Domínguez a un artículo de Daniel Bernabé contra un supuesto "catastrofismo colapsista".
[Metello] La tragedia del Puente Morandi fue un contundente memento mori para la sociedad motorizada, una inquietante metáfora de la precariedad de nuestros hazañas tecnológicas, un toque de atención para una civilización
Richard Heinberg, del Post Carbon Institute, responde a las dudas de un chaval que se hace muchas de las preguntas que deberíamos hacernos todos acerca de las energías llamadas renovables.