(Esther Oliver) No hay alternativa: o vivimos dentro de los límites planetarios o, irremediablemente, nos autoextinguiremos.
Leer(Esther Oliver) No hay alternativa: o vivimos dentro de los límites planetarios o, irremediablemente, nos autoextinguiremos.
Javier Aguilar Martínez nos presenta su TFM dedicado a explorar la Teoría Gaia Orgánica de Carlos de Castro Carranza.
Tercera y última parte de la selección de poemas de Antonio Orihuela.
(Rodrigo Osorio): La película de Coralie Fargeat tiene entre otras muchas una lectura a favor de la solidaridad intergeneracional como única herramienta para la supervivencia de nuestra especie.
Reseña del libro de Ailton Krenak publicado por Eterna Cadencia, Buenos Aires.
Entrevista con Danilo Castelli sobre su propuesta para un autogobierno asambleario en las ciudades en un contexto de colapso.
(José David Sacristán de Lama) No nos vendrá mal tomar nota y aprender de la pléyade de pequeñas sociedades equilibradas, resilientes, igualitarias y no dominantes; sociedades que, casi siempre en silencio histórico,
(Gil-Manuel Hernàndez i Martí) El capitalismo, al estar arquetípicamente ligado a las configuraciones míticas de la hybris, está condenado a enfrentar las consecuencias de sus excesos.
Reseña del libro de Jorge Riechmann Bailar encadenados. Pequeña filosofía de la libertad (y sobre los conflictos en el ejercicio de las libertades en tiempos de restricciones ecológicas). Primera edición, con sendos
(Luis González Reyes) Hablar de reconversión industrial, en realidad, es hablar de un cambio social profundo, además de una transformación metabólica y económica.
Capítulo extraído del libro Extinción: la supervivencia de la Humanidad en juego.
Comunicado de Rebelión Científica entregado el 20 de febrero a los grupos parlamentarios de Sumar e Izquierda Unida.
Prefacio y texto de apertura del libro sobre esta experiencia de activismo artístico, un viaje a pie entre Granada y Helsinki para difundir a su paso el ideario de Extinction Rebellion.
Thalía Compán entrevista a Jorge Riechmann sobre su último poemario, En el fondo del valle ha muerto Jorge Riechmann
Análisis de Asier Arias del libro de Luis González Reyes y Adrián Almazán.
(Ferran Puig Vilar) En la medida en que el Titanic ha chocado ya con el iceberg y se está escorando perceptiblemente el autor propone que nos dediquemos, desde ahora mismo, a organizar