Diálogo teatral tragicómicamente alegórico.
LeerDiálogo teatral tragicómicamente alegórico.
Reseña del libro de Jorge Riechmann Bailar encadenados. Pequeña filosofía de la libertad (y sobre los conflictos en el ejercicio de las libertades en tiempos de restricciones ecológicas). Primera edición, con sendos
(Federico Ruiz) Para que se produzca la colaboración entre todas las corrientes, y en especial de greendealers con el resto del Ecologismo, bastará con evitar los juegos de poder entre ellas a
Gil-Manuel Hernàndez analiza el reciente ensayo breve de Vicente Gutiérrez publicado con la revista Ekintza Zuzena.
Texto extenso, parcialmente publicado con anterioridad en otros lugares, donde Jorge Riechmann actualiza su crítica de la (mal planteada) noción de colapsismo.
Réplica de Asier Arias Domínguez a un artículo de Daniel Bernabé contra un supuesto "catastrofismo colapsista".
Carlos de Castro y Pedro Prieto responden a un reciente artículo de Antonio García-Olivares acerca del debate actual entorno a la posibilidad de mantener la civilización industrial a base únicamente de energías
[Emilio Santiago Muíño] Se nos abre una interesantísima ventana de oportunidad comunicativa en 2019 para afrontar públicamente el debate de la extralimitación. Por ello es importantísimo afinar bien nuestras estrategias de divulgación,
Primera parte de una respuesta múltiple de Emilio Santiago Muíño a varias cuestiones terminológicas y conceptuales del debate colapsista.
Análisis de Gabriela Vázquez de la posición de uno de los más destacados integrantes de Podemos en torno a la cuestión de la necesaria actuación ante el colapso, a raíz de un
[Carlos de Castro] La catástrofe total podría ocurrir si hacemos una transición lenta, o bien porque mantenemos, aunque sea regionalmente, altos consumos, o bien porque la población desciende lentamente mientras sigue depredando