[Jem Bendell] No hay una forma correcta de responder a una predicción o a una experiencia de disrupción social. Todos tenemos mucho que aprender y desaprender sobre la marcha.
Leer[Jem Bendell] No hay una forma correcta de responder a una predicción o a una experiencia de disrupción social. Todos tenemos mucho que aprender y desaprender sobre la marcha.
[Vicente Gutiérrez Escudero] Una detallada crítica al concepto de escuela desde la consciencia del colapso.
Pedro Á. Moreno presenta las bases ideológicas y una propuesta político-organizativa para la transición ecosocial y el cambio de paradigma civilizatorio.
[Juan Bordera] El ecofascismo emerge triunfante en el corazón del imperio y de una Europa que quizá nunca fue otra cosa que una fortaleza llena de debilidades. Hay que aceptar el duelo.
En esta ocasión es Chema Ahimsa quien nos da una perspectiva más emocional y detallada de las sensaciones y actividades del V Encuentro de Transición & Decrecimiento.
Primera de las crónicas acerca del reciente encuentro celebrado en Betanzos (Galicia), a cargo de Xan das Bolas.
Nota necrológica sobre Bill Mollison y su legado, a cargo de Samuel Alexander, del Simplicity Institute.
[Richard Heinberg] Si no hacemos el esfuerzo de impulsar la transición rápidamente, simplemente no habrá una economía postfósil. La sociedad sufrirá sacudidas y se tambaleará hasta que caiga en ruinas.
Luis González Reyes reseña el último libro de Emilio Santiago Muíño, ganador del premio Catarata de ensayo.
Crítica de Adrián Almazán Gómez del documental francés Mañana (Demain).
Comunicado del ITReC acerca de los importantes avances en la ciudad de Móstoles hacia su transición pospetróleo.
Un breve relato de anticipación de Manuel Casal Lodeiro acerca de la reticencia de los responsables políticos de izquierda a actuar a tiempo ante el colapso.