(Esther Oliver) No hay alternativa: o vivimos dentro de los límites planetarios o, irremediablemente, nos autoextinguiremos.
Leer(Esther Oliver) No hay alternativa: o vivimos dentro de los límites planetarios o, irremediablemente, nos autoextinguiremos.
Javier Aguilar Martínez nos presenta su TFM dedicado a explorar la Teoría Gaia Orgánica de Carlos de Castro Carranza.
(Marga Mediavilla) Se está empezando a poner de moda llamar desinformación a todo aquello que matiza o aporta reflexiones divergentes. Los matices y las sutilezas están de más, nos distraen de lo
(Jesús García Rodríguez) No parece muy sensato poner esperanzas emancipadoras en esas tecnologías avanzadas; antes bien, el esfuerzo debería ponerse en estar vigilantes para desenmascarar en todo momento su naturaleza.
Una reflexión de Bart Everson en torno a la práctica y fundamentos de la espiritualidad gaiana.
Thalía Compán Santiago: Ahora que la criminalización de estas acciones de protesta civil no violentas están a la orden del día, mis versos no podían quedarse ajenos a esta injusticia social.
Reflexiones en torno al congreso celebrado en Pontevedra entre el 18 y el 21 de junio de 2024.
Reseña del libro de Jorge Riechmann Bailar encadenados. Pequeña filosofía de la libertad (y sobre los conflictos en el ejercicio de las libertades en tiempos de restricciones ecológicas). Primera edición, con sendos
Comunicado de Rebelión Científica entregado el 20 de febrero a los grupos parlamentarios de Sumar e Izquierda Unida.
Un relato de Toni Algarrobo.
Análisis de Asier Arias del libro de Luis González Reyes y Adrián Almazán.
La primera razón para mostrarnos agradecidos con el mundo vegetal es reconocer que nuestra vida depende de él.
Texto de apoyo y solidaridad de la revista 15/15\15. Incluye comunicados de apoyo de otros colectivos.
(Federico Ruiz) Para que se produzca la colaboración entre todas las corrientes, y en especial de greendealers con el resto del Ecologismo, bastará con evitar los juegos de poder entre ellas a
Algunos comentarios críticos de José Ardillo al libro El muro energético del capital de Sandrine Aumercier.
Ser críticos con la institución de la que forma parte no debe impedirnos darle las gracias a Leticia Ortiz por su contribución a romper el tabú del Decrecimiento.