(Luiz Marques) El planeta vive, desde el cambio de siglo, una sucesión anormal de crisis, guerras y ataques a la naturaleza. Gobiernos y corporaciones se vendan los ojos frente al abismo. Para evitarlo, necesitamos de rupturas institucionales recivilizadoras.
Leer[Josep Cabanyol] Somos víctimas de una pandemia, la biosfera no para de calentarse y 2020 ha sido, globalmente, el año más cálido de la historia. Estamos poniendo las bases de un nuevo
[Antonio Aretxabala] Está claro que 2020 pasará a la historia, y no solo por una pandemia. Este año descubrimos que la masa de objetos artificiales ha superado por primera vez el peso
[Metello Alonge] De repente tomaba conciencia de las dinámicas implícitas a la economía mundial, y su dependencia insoslayable de los combustibles fósiles... La relación de proporcionalidad directa entre producción de crudo y
Reseña de la edición en castellano del libro de Véspera de Nada, a cargo de Pedro Igoa, Paloma Huete y Demelsa Cristiano.
Reseña del libro de Nafeez Ahmed a cargo de Olivia Mas, Abel Romero y Olmo Sánchez.
Resolución poematemática de Manuel Casal Lodeiro de las ecuaciones del colapso.
[Nafeez Ahmed] En conjunto, estos estudios sugieren que la eliminación del capitalismo de crecimiento sin fin no sólo es necesaria para evitar la catastrófica escasez de materiales y el peligroso cambio climático
[Moisès Casado] En el largo descenso, no será muy peligroso abandonar o canibalizar decenas de miles de molinos eólicos, o hectáreas de instalaciones fotovoltaicas, las minas de carbón y pozos petrolíferos se
[Art Berman] Los efectos de este virus se reconocerán con el tiempo como un cambio fundamental y doloroso en el curso de la historia de la humanidad. El resultado de la transición a
[William Rees] La sociedad moderna es ecológicamente disfuncional: cuando las normas culturales son radicalmente anómalas, lo normal es lo patológico y sus soluciones reproducen el problema.
William E. Rees, co-creador del concepto de huella ecológica, tiene algunas malas noticias para los tecno-optimistas.
[Luis González Reyes] Contemplamos a un diminuto virus desde lo alto del antropocentrismo, de Occidente, del neoliberalismo y de la globalización; pero tal vez podamos aprender algo de él.
Josep Cabayol, Siscu Baiges y Ester González El cambio climático es una herramienta eficaz para la desposesión de las clases populares. Se acerca una crisis económica derivada de la escasez de recursos
[Vicente Gutiérrez Escudero] Propongo que nos unamos en grupos de milicias ecológicas, a la manera de los piquetes,, para entrar en las aulas de los primeros cursos universitarios para de exponer las
[Antonio Turiel] No espere un punto de ruptura, las cosas no van a cambiar radicalmente de la noche al día, sino que será una caída paulatina aunque no sea precisamente lenta.
Detallada crónica de Martin Mantxo de la conferencia internacional celebrada en Bilbao del 9 al 12 de octubre.