• Inicio
    • ¿15/15\15?
    • Lee el nº 0 (Mayo 2030)
    • Analysis
    • Reflexio
    • Creatio
    • Actio
    • Recensio
  • Lo último
    • Pinares Llanos, Sierra de Malagón, agosto de 2020. Foto: Jorge Riechmann.

      Reseña de «Reserva de musgo. Una historia natural y cultural de los musgos»

    • Augusto Metztli

      Desastre planetario, negacionismo y revuelta

    • Maia Koenig

      Asalto al poder absoluto. El final de la Megamáquina

  • Somos 15/15\15
    • Firmas
    • Equipo de redacción
    • Mecenas
    • ¿Simbiosis?
    • Normas
    • Foro
    • 15-15-15.social
    • Acceso personas suscriptoras
  • Impresa
    • Suscríbete a la versión impresa
    • Descarga en PDF
    • En bibliotecas
  • Agenda
  • Castellano
    • Português
    • Galego
    • Italiano

Revista para una nueva civilización

Artículos etiquetados con

capitalismo- Página 2

Augusto Metztli
2025-06-30
Actio/Analysis/Destacado

Desastre planetario, negacionismo y revuelta

(Luiz Marques) El planeta vive, desde el cambio de siglo, una sucesión anormal de crisis, guerras y ataques a la naturaleza. Gobiernos y corporaciones se vendan los ojos frente al abismo. Para evitarlo, necesitamos de rupturas institucionales recivilizadoras.

Leer
Ilustración de Karel Muñuzuri incluida en el libro 'Navegar el colapso' (fragmento)
Analysis/Destacado

Crisis energética y la urgencia de una transmodernidad prefigurativa

(Carlos Tornel) La energía de los pueblos que resisten es la que hace falta para reforestar la imaginación política.

Carmen Pena Espiño

El gran legado del papa Francisco: la primera encíclica ecosocial de la historia

(Santiago Álvarez Cantalapiedra) Cultivar la esperanza requiere depositar la confianza en los

Meninheira.

La humildad y nuestra conexión con la Tierra

(Bart Everson) La humildad, como todas las virtudes, es una capacidad que

Maia Koenig
2024-04-25
Actio/Destacado/Reflexio

Movimientos en rebeldía. Resistencia y Regeneración

Capítulo extraído del libro Extinción: la supervivencia de la Humanidad en juego.

Rubén Uceda (fragmento).
2024-02-05
Actio/Destacado/Recensio

Reseña de «Decrecimiento: del qué al cómo. Propuestas para el Estado español»

Análisis de Asier Arias del libro de Luis González Reyes y Adrián Almazán.

Carmen Pena Espiño
2024-02-01
Actio/Analysis/Destacado

Mesorreligión para una acción intersticial con sentido

(Ferran Puig Vilar) En la medida en que el Titanic ha chocado ya con el iceberg y se está escorando perceptiblemente el autor propone que nos dediquemos, desde ahora mismo, a organizar

Maia Koenig
2024-01-27
Actio/Analysis/Destacado

Economía de interés negativo. Paradigma monetario para un sistema económico poscrecimiento

(Álex López) El mecanismo principal que impulsa el crecimiento económico es sin duda la economía financiera y el sistema de interés compuesto integrado en la misma.

Maia Koenig.
2023-12-18
Destacado/Recensio/Reflexio

Desnaturalización, deshumanización y otras disrupciones

Reflexiones de José David Sacristán a raíz del libro de Klaus Schwab, La cuarta revolución industrial.

Fragmento de la imagen de portada del libro 'El muro energético del capital'.
2023-12-01
Analysis/Destacado/Recensio

Y ¿si saltáramos el muro teórico de las fuerzas de producción?

Algunos comentarios críticos de José Ardillo al libro El muro energético del capital de Sandrine Aumercier.

Azahara Palomeque
2023-09-14
Destacado/Recensio

Reseña de «Vivir peor que nuestros padres»

Paula Pita reseña el último libro de Azahara Palomeque.

Vicente Gutiérrez Escudero
2023-09-12
Analysis/Destacado/Recensio

Reseña de «Contra los mitos sostenedores del Capitalismo fosilista»

Gil-Manuel Hernàndez analiza el reciente ensayo breve de Vicente Gutiérrez publicado con la revista Ekintza Zuzena.

Sandbags on the approach to Velana Airport.
2023-08-22
Destacado/Reflexio

Las Maldivas como microcosmos del Cambio Climático

Cuando aterrizas en las Maldivas te sientes como el típico mafioso: "Bonito lugar, sería una lástima que le ocurriese algo". Y precisamente eres tú lo que le está ocurriendo.

Fragmento de la portada de 'Las ilusiones renovables. Ecología, energía y poder'
2023-06-25
Analysis/Destacado/Recensio/Reflexio

«Las ilusiones renovables», quince años después

Una autoentrevista de José Ardillo.

Pierre Van Hove
2023-06-09
Destacado/Recensio

«Algas verdes», un cómic de denuncia ecosocial

Reseña del cómic-reportaje de Léraud y Van Hove publicado por Astiberri.

Ivonne Chocarro
2023-06-01
Analysis/Destacado

El feminismo como un fundamento del Decrecimiento. Reconsiderando el trabajo de cuidados

[Gisela Ruiseco] El feminismo nos ofrece conceptos y herramientas para extrañarnos de nuestro imaginario, ayudándonos a salir del corsé cultural occidental que el concepto naturalizado de la economía representa.

Ilustración de Carmen Pena Espiño.
2023-05-22
Destacado/Reflexio

Humanizar el mercado o mercadear con la escuela

[Antonio Orihuela] La empresa ha terminado teniendo la última palabra sobre qué es lo que se debe enseñar en la escuela; más terrible aún, lo ha hecho llegar hasta ella como conocimientos

Fragmento retocado de la portada de la novela gráfica de Darío Adanti.
2023-05-03
Destacado/Recensio

¿Nosotros somos el meteorito?

Reseña a cargo de Elena Krause de la novela gráfica de Darío Adanti.

Ilustración de Casdeiro a partir de una fotografía procedente de Georgescutoegen.org.
2023-04-21
Analysis/Destacado/Recensio

Reseña (crítica) de «Bioeconomía para el siglo XXI. Actualidad de Nicholas Georgescu-Roegen»

Reseña del libro publicado por La Catarata & FUHEM en 2022.

Yayo Herrero. Imagen: Casdeiro, after Dani Blanco.
2023-03-24
Actio/Destacado/Recensio

Reseña de «Educar para la sostenibilidad de la vida. Una mirada ecofeminista a la educación»

Reseña a cargo de Laura Muñoz del libro de Yayo Herrero publicado por Octaedro.

Anterior 1 2 3 4 … 11 Siguiente

Linguæ

Recibe los artículos en tu email cada mes

Lo reciben ya: 2 165


Suscríbete para recibir el recopilatorio impreso

Suscríbete ahora para recibir el nuevo libro recopilatorio: nº -5 (verano-otoño boreal 2025)

Agenda

Eventos en julio 2025

  • Anterior
  • Hoy
Llunes Mmartes Xmiércoles Jjueves Vviernes Ssábado Ddomingo
302025-06-30
12025-07-01
22025-07-02
32025-07-03
42025-07-04
52025-07-05
62025-07-06
72025-07-07
82025-07-08
92025-07-09

Categoría: Cursos, formación
Remedios para un planeta en crisis

2025-07-10 – 2025-07-11

Leer más

Categoría: Cursos, formación
Remedios para un planeta en crisis

2025-07-10 – 2025-07-11

Leer más

122025-07-12
132025-07-13
142025-07-14
152025-07-15
162025-07-16
172025-07-17
182025-07-18
192025-07-19
202025-07-20
212025-07-21
222025-07-22
232025-07-23
242025-07-24
252025-07-25
262025-07-26
272025-07-27
282025-07-28
292025-07-29
302025-07-30
312025-07-31
12025-08-01
22025-08-02
32025-08-03

En simbiosis

Las verdades incómodas de la Transición Energética. Editado por Icaria (2024) Oferta: La vía de la simplicidad, con el 50% de descuento, en la tienda online de Touda (ejemplares limitados)

Archivos

Signaturæ

Lo más comentado

01

Aprendiendo de mi abuela (acerca del veganismo)

[Pedro Prieto] "¿Qué hubiera dicho mi abuela María del actual exceso de consumo de carne y los destrozos planetarios que provoca o

02

La Transición Renovable durante el Colapso

Carlos de Castro analiza los cuatro escenarios básicos de una transición hacia un mundo 100% renovable.

03

En defensa de un colapso de nuestra civilización rápido y temprano

[Carlos de Castro] La catástrofe total podría ocurrir si hacemos una transición lenta, o bien porque mantenemos, aunque sea regionalmente, altos consumos,

Comentarios recientes

  • Pakita en Desastre planetario, negacionismo y revuelta
  • Javier Aguilar en Aproximación a la Teoría Gaia Orgánica. Una propuesta de Carlos de Castro (Resumen)
  • Raül Torrents Alcover en Transiciones energéticas y Decrecimiento: una entrevista a Manuel Casal Lodeiro
  • Desastre planetario, negacionismo y revuelta - Abya Yala Soberana en Desastre planetario, negacionismo y revuelta
  • La ventana de Overton y la crisis climática - El Pregonero de Chile en La Vía de la Simplicidad: Ted Trainer al fin en castellano

Debates recientes

  • Elección de ilustrador(a) para la portada del nº -9 (verano 2021) por Coordinador 15/1515

English presentation

We find ourselves in a dead-end street: industrial civilization has already begun to clash with the biosphere's limits. This brings us towards either a controlled degrowth or collapse as a species. We need a periodical publication like 15/15\15 that narrates and fuels this 3rd Revolution of humanity.

The journal 15/15\15 will seek paths for from the peoples of the Iberian Peninsula navigate through a collapse that is already in its initial stages in order to construct a New Civilization, a new, more modest human culture peacefully kept within the limits of the planet.

Following the success of the Galician book Guía para o descenso enerxético (Guide to the Energy Descent) and the Last Call manifesto, some of those responsible for these projects have embarked on a complementary project with the goal of continuity and maximum social impact. This takes the form of a magazine for degrowthers, transitionists, peak-oilers, and radical ecologists seeking a paradigm shift. An accessible and distinctive publication that helps to extend consciousness regarding this civilization crisis to more and more levels of the societies of Spain and Portugal. In keeping with this profound cultural change, the magazine will be governed by the subscribers themselves, in a pioneering example of the new democratic media we need.

While Industrial Civilization crumbles without its energy support system, we will help to sow and flower the human race's 3rd Revolution. Together, we will create a new civilization capable of enduring, thereby avoiding our extinction in such a demented flight into nothingness. Will you join in sowing the Revolution?

Etiquetas

activismo agricultura alimentación cambio climático caos climático capitalismo ciencia colapso colapso de la civilización combustibles fósiles concienciación consumismo contaminación crecimiento económico cultura cénit del petróleo decrecimiento democracia ecologismo economía educación EE.UU. energía energías renovables españa extractivismo gaia historia ideología Jorge Riechmann medios de comunicación movimientos sociales neoliberalismo peak oil petróleo política políticas públicas poscapitalismo resiliencia sostenibilidad tecnología transición transición energética valores ética

Suscríbete a la edición impresa

Foto de los 3 primeros recopilatorios de la revista 15/15\15

Downloads

Icono
Una ciudad gobernada por asambleas vecinales
225.58 KB 1 file(s)
Icono
Manifiesto de solidaridad con las 15 personas implicadas en una acción de desobediencia civil (6 de abril de 2022)
184.01 KB 1 file(s)
Icono
El alumnado de MHESTE-DESEEEA rechaza la criminalización de la protesta climática
128.50 KB 1 file(s)
Icono
Carta de apoyo a los encausados de la acción pacífica en las escalinatas del congreso de los diputados
70.61 KB 1 file(s)
Icono
Carta de solidaridad de la Red de Humanidades Ecológicas con los acusados por la fiscalía por la acción no violenta del 6 de abril de 2022 ante el Congreso
167.09 KB 1 file(s)
Icono
Declaración de solidaridad con los acusados por la Fiscalía con motivo de la acción de desobediencia civil no violenta que tuvo lugar el 6 de abril de 2022 ante el Congreso de los Diputados
12.00 KB 1 file(s)
Icono
Resolución en defensa de la libertad de expresión y el activismo climático, en concreto en apoyo a las activistas climáticas detenidas y enjuiciadas en las últimas semanas
48.84 KB 1 file(s)
Icono
¿Buscar las llaves bajo la luz de la farola, aunque las hayamos perdido en otro lugar?
1.00 MB 1 file(s)
Icono
The Oil Crash 2022
5.92 MB 1 file(s)
Icono
The Oil Crash 2021
8.74 MB 1 file(s)
Icono
The Oil Crash 2020
7.15 MB 1 file(s)
Icono
The Oil Crash 2019
9.89 MB 1 file(s)
Icono
The Oil Crash 2018
10.74 MB 1 file(s)
Icono
The Oil Crash 2017
10.94 MB 1 file(s)
Icono
The Oil Crash 2016
13.26 MB 1 file(s)
Icono
Hasta que hierva el océano
4.28 MB 1 file(s)
Icono
Fuxidío mañá
252.73 KB 1 file(s)
Icono
15/15\15: nº -8 ½ (invierno 2021)
7.53 MB 1 file(s)
Icono
15/15\15: nº -9 (verano 2021)
11.64 MB 1 file(s)
Icono
El sol de los lobos
608.33 KB 1 file(s)

Optima

La cita

«el principal límite que enfrenta la sustitución de una matriz energética fósil por una renovable no es técnico, es socio-político: los imperativos de crecimiento y competición impuestos por las formas fetichistas de socialización propias del capitalismo.»
(Emilio Santiago Muiño) No es una estafa, es una crisis (de civilización)
Leer otra cita »

Esta revista recibió en 2023
una ayuda a la edición, del Ministerio de Cultura y Deporte.
Premio Acknowledged Flagship Project (2023)
de la Universidad de las Naciones Unidas.

Todos los contenidos (excepto donde se indique) están publicados bajo una licencia de cultura libre Creative Commons - BY - SA.
Web creado y alojado por la Asociación Touda.
ISSN 2530-4690 (ed. online).

  • Agenda
  • Contacto
  • Descargas
  • En bibliotecas
  • Equipo de redacción
  • Firmas
  • Manual de edición
  • Mapa
  • Mecenas
  • Normas de participación y aviso legal
  • Núm. 0 (Mayo 2030)
  • Nútrenos de revos
  • Suscríbete a la versión impresa
  • ¿15/15\15?
  • ¿Simbiosis?
  • Inicio
    • ¿15/15\15?
    • Lee el nº 0 (Mayo 2030)
    • Analysis
    • Reflexio
    • Creatio
    • Actio
    • Recensio
  • Lo último
    • Pinares Llanos, Sierra de Malagón, agosto de 2020. Foto: Jorge Riechmann.

      Reseña de «Reserva de musgo. Una historia natural y cultural de los musgos»

    • Augusto Metztli

      Desastre planetario, negacionismo y revuelta

    • Maia Koenig

      Asalto al poder absoluto. El final de la Megamáquina

  • Somos 15/15\15
    • Firmas
    • Equipo de redacción
    • Mecenas
    • ¿Simbiosis?
    • Normas
    • Foro
    • 15-15-15.social
    • Acceso personas suscriptoras
  • Impresa
    • Suscríbete a la versión impresa
    • Descarga en PDF
    • En bibliotecas
  • Agenda
  • Castellano
    • Português
    • Galego
    • Italiano