(Luiz Marques) El planeta vive, desde el cambio de siglo, una sucesión anormal de crisis, guerras y ataques a la naturaleza. Gobiernos y corporaciones se vendan los ojos frente al abismo. Para evitarlo, necesitamos de rupturas institucionales recivilizadoras.
LeerCapítulo extraído del libro Extinción: la supervivencia de la Humanidad en juego.
Análisis de Asier Arias del libro de Luis González Reyes y Adrián Almazán.
(Ferran Puig Vilar) En la medida en que el Titanic ha chocado ya con el iceberg y se está escorando perceptiblemente el autor propone que nos dediquemos, desde ahora mismo, a organizar
(Álex López) El mecanismo principal que impulsa el crecimiento económico es sin duda la economía financiera y el sistema de interés compuesto integrado en la misma.
Reflexiones de José David Sacristán a raíz del libro de Klaus Schwab, La cuarta revolución industrial.
Algunos comentarios críticos de José Ardillo al libro El muro energético del capital de Sandrine Aumercier.
Paula Pita reseña el último libro de Azahara Palomeque.
Gil-Manuel Hernàndez analiza el reciente ensayo breve de Vicente Gutiérrez publicado con la revista Ekintza Zuzena.
Cuando aterrizas en las Maldivas te sientes como el típico mafioso: "Bonito lugar, sería una lástima que le ocurriese algo". Y precisamente eres tú lo que le está ocurriendo.
Una autoentrevista de José Ardillo.
Reseña del cómic-reportaje de Léraud y Van Hove publicado por Astiberri.
[Gisela Ruiseco] El feminismo nos ofrece conceptos y herramientas para extrañarnos de nuestro imaginario, ayudándonos a salir del corsé cultural occidental que el concepto naturalizado de la economía representa.
[Antonio Orihuela] La empresa ha terminado teniendo la última palabra sobre qué es lo que se debe enseñar en la escuela; más terrible aún, lo ha hecho llegar hasta ella como conocimientos
Reseña a cargo de Elena Krause de la novela gráfica de Darío Adanti.
Reseña del libro publicado por La Catarata & FUHEM en 2022.
Reseña a cargo de Laura Muñoz del libro de Yayo Herrero publicado por Octaedro.