Reseña de Simbioética. Homo sapiens en el entramado de la vida, de Jorge Riechmann.
Leer[Serge Latouche] "No es que nos falte imaginación para proponer alternativas a la civilización capitalista occidental, pero para desencadenar a nivel de las masas el detonante suficiente para romper con la tóxicodependencia
Jorge Ollero Perán propone, con este artículo, a los movimientos decrecentistas que consideren la Justicia Restaurativa, como modelo de Justicia de un mundo ecológicamente sostenible.
Un informe fundamental de Ecologistas en Acción y La Transicionera para generar políticas conscientes ante el colapso.
Pepe Campana y Marian R. Gómez nos acercan a la obra Alternativas sistémicas: "Ninguna de la propuestas, ni el Vivir Bien, ni el decrecimiento, ni el ecofeminismo, ni la desglobalización, ni los
[Rocío Meana Acevedo] La tarea de la transformación cultural no es sencilla. Los procesos de socialización son lentos y el tiempo del que disponemos es escaso.
Luis González Reyes reseña el último libro de Emilio Santiago Muíño, ganador del premio Catarata de ensayo.
Entrevista con Marga Mediavilla, Juan del Río, Pedro Prieto y Carlos de Castro acerca de las posibilidades de una política que pretenda blindar el Estado del Bienestar.
[Alex Corrons] El neoliberalismo y la socialdemocracia son las dos caras de la misma moneda: cuando una de las dos caras se desgasta, aparece la otra como solución única a nuestros problemas.
Comunicado del ITReC acerca de los importantes avances en la ciudad de Móstoles hacia su transición pospetróleo.
Veinte puntos propuestos por Julio García Camarero para la transición hacia el Decrecimiento feliz.