[Pepe Campana] ¿Empezamos a recuperar la ética de la autosuficiencia y la compartición no recíproca, de la justicia ecológica, de la capacidad del pensar y el decidir por nosotros mismos, o seguimos empecinados en revertir el colapso de la biosfera y resolver la crisis social acotando nuestros dominios según ponemos
Leer[Pepe Campana] ¿Empezamos a recuperar la ética de la autosuficiencia y la compartición no recíproca, de la justicia ecológica, de la capacidad del pensar y el decidir por nosotros mismos, o seguimos
[Julio García Camarero] Pero en los mercados se huye de lo que se pueda hacer viejo pues se considera inútil porque no es rentable y se desecha. En su lugar se tiende
Reseña de la edición en castellano del libro de Véspera de Nada, a cargo de Pedro Igoa, Paloma Huete y Demelsa Cristiano.
Reseña de Ariadna Julià, Mariona Montalà y Claudia Perucha del libro coordinado por Ashish Kothari, Ariel Salleh, Arturo Escobar, Federico Demaria y Alberto Acosta y publicado por Icaria.
[Elena Krause] Reflexionaré desde el borde hacia el núcleo. El cambio climático y el descenso energético son el Auryn, las dos serpientes que se muerden la cola y que conforman el marco
Reseña de Marian R Gómez del libro de entrevistas a Jorge Riechmann.
Selección de textos del "libro híbrido" de Jorge Riechmann "en cuya aleación se mezclan micro-ensayos en prosa y poemas. El cicerone que nos guía por sus páginas es Ñor, una suerte de
[Raúl Almendro] La parábola del pescador mexicano (de Carlos Taibo) es una crítica a la producción, al consumo y a la competitividad y, más concretamente, a la importancia desmedida que han adquirido
[Antonio Luis Hidalgo-Capitán & Ana Patricia Cubillo-Guevara] El transdesarrollo puede tener implementaciones más allá del ámbito local. Entre ellas estaría la propuesta de una agenda global alternativa a los Objetivos de Desarrollo
[Serge Latouche] "No es que nos falte imaginación para proponer alternativas a la civilización capitalista occidental, pero para desencadenar a nivel de las masas el detonante suficiente para romper con la tóxicodependencia
Jorge Ollero Perán propone, con este artículo, a los movimientos decrecentistas que consideren la Justicia Restaurativa, como modelo de Justicia de un mundo ecológicamente sostenible.
Un informe fundamental de Ecologistas en Acción y La Transicionera para generar políticas conscientes ante el colapso.
Pepe Campana y Marian R. Gómez nos acercan a la obra Alternativas sistémicas: "Ninguna de la propuestas, ni el Vivir Bien, ni el decrecimiento, ni el ecofeminismo, ni la desglobalización, ni los
[Rocío Meana Acevedo] La tarea de la transformación cultural no es sencilla. Los procesos de socialización son lentos y el tiempo del que disponemos es escaso.
Luis González Reyes reseña el último libro de Emilio Santiago Muíño, ganador del premio Catarata de ensayo.
Entrevista con Marga Mediavilla, Juan del Río, Pedro Prieto y Carlos de Castro acerca de las posibilidades de una política que pretenda blindar el Estado del Bienestar.