Reseña de Simbioética. Homo sapiens en el entramado de la vida, de Jorge Riechmann.
LeerReseña de Simbioética. Homo sapiens en el entramado de la vida, de Jorge Riechmann.
Segunda parte de la entrevista realizada por Nate Hagens a Joseph Tainter en junio de 2022.
Primera parte de la entrevista realizada por Nate Hagens a Joseph Tainter en junio de 2022.
[Gil-Manuel Hernàndez] En un contexto de crisis civilizatoria y de colapso ecosocial del capitalismo global se abren oportunidades para una articulación en clave festiva de las diversas propuestas decrecentistas, ecosocialistas, ecofeministas, comunalistas,
Dennis Meadows: "Las recomendaciones de 1972 ya no son relevantes. (...) Ahora lo cierto es que es demasiado tarde para eso."
Adrián Almazán conversa con Andoni Alonso acerca de su libro conjunto con Iñaki Arzoz, El desencanto del progreso. Para una crítica luddita de la tecnología.
Elena Krause reseña el libro de Xavier Solé. En una sociedad individualista, desconectada del planeta, comprender de qué manera todo está íntimamente interrelacionado se convierte en uno de los asuntos centrales de
Paula Pita reseña el último libro de Adrián Almazán.
Reseña de Alberto Cuesta del último libro de José David Sacristán de Lama.
[Démian Morassi] Los productos generados por los seres humanos ya superan en peso a la biomasa viva. Pero ¿qué rol juega la materia en estas vidas? El análisis de conceptos como los
[Pablo Alonso] Se trata de una espiritualidad laica pues no se adscribe a ninguna confesión religiosa —aunque tampoco las niega—, sino que cifra su experiencia de sentido, comunión trascendental y concepción de
[Jeremy Lent] Es una necesidad acuciante, la reconstrucción de nuestro sistema de valores, que puede llevarnos a la posilibidad de encontrar un sentido profundo, mediante la conexión con nosotros mismos, con los
[Eva Aladro] Debemos entender de una vez por todas la cultura como un acto continuo. Ese acto es el del cultivo. El de la compensación y el del cuidado paliativo. Aquel en
Reseña de María Consuegra, Antonio Porcel y Paula Casás del libro de Alicia Puleo.
[Carlos de Castro] El colapso rápido no solo tenía lógica sistémica sino que, gracias al virus, nos permite ver que nuestra ética intrínseca e inteligencia vital es más fuerte de lo que
Reseña de Paco Puche del libro de Carlos de Castro, Reencontrando a Gaia. A hombros de James Lovelock y Lynn Margulis, del que forma parte como prólogo adicional a su segunda edición.