Adolfo Estrella esboza una propuesta para una Educación Ecosocial Prefigurativa que se corresponda, aquí y ahora, con las exigencias y urgencias que plantea el estado de colapso al que nos enfrentamos como especie y como civilización humana.
LeerAdolfo Estrella esboza una propuesta para una Educación Ecosocial Prefigurativa que se corresponda, aquí y ahora, con las exigencias y urgencias que plantea el estado de colapso al que nos enfrentamos como
Adrián Almazán conversa con Andoni Alonso acerca de su libro conjunto con Iñaki Arzoz, El desencanto del progreso. Para una crítica luddita de la tecnología.
Epílogo del nuevo libro de Carlos Taibo, Marx y Rusia
Un ensayo sobre el Marx tardío.
[Vicente Gutiérrez Escudero] Frenar el ecocidio y proteger todos los ecosistemas del planeta, con toda su biodiversidad, es proteger todo lo que tienen de maravilloso. Y ese ha sido, y sigue siendo,
Carta abierta del Green Anti-capitalist Front a sus compañeras/os de Extinction Rebelion: Nunca estaremos libres del espectro de la crisis ambiental, mientras que el beneficio de unos pocos se ponga por encima
[Emilio Santiago Muíño] Se nos abre una interesantísima ventana de oportunidad comunicativa en 2019 para afrontar públicamente el debate de la extralimitación. Por ello es importantísimo afinar bien nuestras estrategias de divulgación,
[Emilio Santiago Muíño] A pesar de sus debilidades, (...) a pesar de su compatibilidad e incluso de su complementariedad con las formas extremas de explotación y exclusión social que inaugura la
Consejos estratégicos y tácticos de Ted Trainer para comenzar un proceso de transición poscapitalista hacia la Vía de la simplicidad.
[Floreal Romero] Los innegables logros de la revolución del 36 en el estado español, fueron cualificados de “impresionantes” por Bookchin, pero no se quedaba en la admiración y le quería sacar todas
[Shaun Chamberlin], colaborador durante muchos años de David Fleming, ha seleccionado una de las narrativas potenciales contenidas en su magna obra póstuma Lean Logic. El contenido, su rara perspicacia y estilo
[Pedro A. Moreno] Las instituciones estatales-en todas sus esferas- son un freno para aquellas personas que buscamos la ruptura con el sistema capital-productivista y la construcción de una alternativa civilizatoria más
Pedro Á. Moreno nos ofrece la segunda parte de su reflexión que conjuga Permacultura, Agroecología, Decrecimiento y Movimiento en Transición con el pensamiento libertario, todo ello bajo una perspectiva feminista, con el
Primera de las crónicas acerca del reciente encuentro celebrado en Betanzos (Galicia), a cargo de Xan das Bolas.
Luis González Reyes reseña el último libro de Emilio Santiago Muíño, ganador del premio Catarata de ensayo.
Reseña de Manuel Casal Lodeiro en clave colapsista, de la novela de Ursula K. Leguin Los desposeídos.
2ª parte de uno de los artículos más comentados y difundidos de Carlos de Castro.