(Luis González Reyes & Charo Morán) Entrar dentro de los márgenes existentes entre el techo ambiental y el suelo social requiere de cambios estructurales en el uso de la energía, pero también de medidas de urgencia para hacer frente desde ya a la pobreza energética.
Leer(Luis González Reyes & Charo Morán) Entrar dentro de los márgenes existentes entre el techo ambiental y el suelo social requiere de cambios estructurales en el uso de la energía, pero también
(Luis González Reyes) Hablar de reconversión industrial, en realidad, es hablar de un cambio social profundo, además de una transformación metabólica y económica.
Un relato de Toni Algarrobo.
[David González] Las circunstancias derivadas del agotamiento de los combustibles fósiles y las dificultades de la adaptación a las condiciones climáticas que impone el calentamiento global, nos van a obligar a re-territorializar
No estamos para hacer rivalizar lo colectivo y lo individual. Necesitamos unir fuerzas.
Cap. 4 (medidas de actuación municipal) de la Guía para el descenso energético. Preparando un futuro después del petróleo.
Entrevista con Antonio Turiel para las revistas de los sindicatos agrarios SLG y EHNE.
Reseña de Before the collapse, recientemente publicado en castellano por Libros de la Catarata. A cargo de Eleonora Arca, María Teresa López Franco, Manuel García Domínguez y Guillermo Aragón Pérez.
Luis González Reyes nos presenta el material educativo para secundaria sobre la energía publicado por FUHEM.
[Ernest Garcia] ¿Podemos esperar que la tecnología produzca alimento para 10.000 millones de personas de manera sostenible? Dicha pregunta tiene una base material: dado que la superficie de la Tierra no crece,
A modo de corresponsal Asier Arias nos hace un repaso de la histórica jornada en torno al Decrecimiento celebrada por Izquierda Unida el 14 de mayo en Madrid.
Walter Steenbock: Tanto el metabolismo humano como la producción de alimentos se han ido transformado para depender de los insumos artificiales y la maquinaria. ¿Por qué no salimos del círculo vicioso de
[Esther Oliver] Cuando el sistema alimentario industrial comience a desestabilizarse, tendremos que multiplicar y desarrollar rápida y simultáneamente medios alternativos para alimentarnos. Sería preferible que tomásemos nota de las experiencias ya implementadas
Reseña de la novela gráfica de Rubén Uceda.
[Esther Oliver] Estamos ante un sistema tóxico, que contribuye al calentamiento global, destruye los ecosistemas, condena a los agricultores, pone en peligro la salud de la población, genera un inmenso derroche... Por
Programa para empezar a reconstruir la resiliencia en el Estado Español, estructurado por áreas de actuación.