(Metello Alonge) Si un futuro distópico nos espera, no será por haber desarrollado máquinas tan sofisticadas que parecerán humanas, sino unos humanos tan degenerados que se parecerán a máquinas... individuos tan deshumanizados que no superarían un test de Voight-Kampff.
Leer(Metello Alonge) Si un futuro distópico nos espera, no será por haber desarrollado máquinas tan sofisticadas que parecerán humanas, sino unos humanos tan degenerados que se parecerán a máquinas... individuos tan
[David González] Las circunstancias derivadas del agotamiento de los combustibles fósiles y las dificultades de la adaptación a las condiciones climáticas que impone el calentamiento global, nos van a obligar a re-territorializar
Reseña del libro de Wendell Berry a cargo de Carlos Buj.
Repaso de Arnau Montserrat a diversas formas de lo que Nuria Almirón denomina obstruccionismo ante la crisis ecosocial.
Walter Steenbock: Tanto el metabolismo humano como la producción de alimentos se han ido transformado para depender de los insumos artificiales y la maquinaria. ¿Por qué no salimos del círculo vicioso de
[Esther Oliver] Cuando el sistema alimentario industrial comience a desestabilizarse, tendremos que multiplicar y desarrollar rápida y simultáneamente medios alternativos para alimentarnos. Sería preferible que tomásemos nota de las experiencias ya implementadas
[Esther Oliver] Estamos ante un sistema tóxico, que contribuye al calentamiento global, destruye los ecosistemas, condena a los agricultores, pone en peligro la salud de la población, genera un inmenso derroche... Por
Programa para empezar a reconstruir la resiliencia en el Estado Español, estructurado por áreas de actuación.
Eva Calleja nos presenta las ideas principales del libro de Daniel C. Wahl.
Entrevista con Carme Dastis & Ton Dalmau, de Transició VNG (Vilanova i la Geltrú).